Contenido Exclusivo

Utilizan la IA para ayudar a conductores con discapacidad auditiva

Los conductores con discapacidad auditiva dependen principalmente de sus sentidos de la vista y el tacto. Es por ello que Hyundai Motor Group creó una forma de comunicación para personas con discapacidad auditiva que incorpora sonidos internos y externos a través de medios táctiles y visuales, lo que amplía la libertad de movilidad a todos los conductores, independientemente de sus limitaciones físicas.

La tecnología utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar los patrones de sonido externos y emplea dos sistemas separados de asistencia a la conducción que trabajan juntos simultáneamente: la Conversión Audio-Visual (AVC, por sus siglas en inglés) y la Conversión Audio-Táctil (ATC), pensados en los conductores con discapacidad auditiva, que tienen un agudo sentido del tacto altamente desarrollado y capacidades visuales afinadas.

El AVC permite una conducción más segura, al ayudar a la comunicación con el entorno externo a través de representaciones visuales de patrones de sonido, como las sirenas de los vehículos de emergencia y pictogramas en la pantalla de visualización (HUD). El volante también está equipado con LED de varios colores, mismos que indican información de navegación mientras se conduce.

Por otro lado, el ATC transfiere los datos de sonido a vibraciones a través del volante, notificando al conductor información sobre entornos externos, como la distancia de los obstáculos en el camino.

Hyundai demuestra el uso de esta tecnología a través de un video llamado “Quiet Taxi” (Taxi en silencio), que aspira a dar esperanzas a los conductores con problemas auditivos.

A través de una invitación abierta, personas de todo Corea del Sur enviaron historias, y Hyundai Motor Group escogió a Daeho Lee, como el primer conductor de taxi designado para discapacitados auditivos de Seúl, y así mostrar la tecnología de asistencia a la conducción.

Lee, un padre con discapacidad auditiva de dos hijos, quien recientemente comenzó una nueva carrera como taxista, tuvo dificultades para escuchar y empezó a depender principalmente de su vista.

Surgieron problemas con otros conductores en el camino cuando no podía escuchar las bocinas o las sirenas de los vehículos circundantes. Además, necesitaba confiar constantemente en su visión, lo que causaba fatiga a un ritmo mayor que el del conductor promedio.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...