Contenido Exclusivo

México y su posición en ciberseguridad

En la actualidad, las operaciones diarias de la mayoría de las empresas dependen en gran medida de la tecnología, y esta dependencia digital requiere protección. Con el incremento de la actividad maliciosa, más y más organizaciones de todo el mundo han fortalecido sus defensas y han invertido en recursos adicionales dentro de sus estrategias de seguridad cibernética.

A pesar de que México ha sido posicionado como el número 28 de 193 países en términos de preparación en seguridad cibernética, en el Índice de Ciberseguridad Global (ICG) de La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el promedio mexicano se coloca entre los tres primeros países de la región de las Américas, precedido sólo por los Estados Unidos y Canadá.

Las mejores calificaciones de México en el índice UIT son en materia legal y técnica, lo que se evidencia con la ley actual del país, enfocada en una mejor protección de los activos digitales, incluyendo la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, así como los planes continuos para desarrollar e implementar mayores regulaciones.

Por otro lado, las compañías mexicanas podrían mejorar la distribución de los recursos asignados a ciberseguridad. De acuerdo con el Reporte PwC, durante el 2015, la mayor parte de las empresas locales, solamente invirtieron 3.87% o alrededor de $5 millones de dólares norteamericanos en seguridad cibernética del total de su presupuesto para TI. Según el reporte Ciberseguridad y privacidad: de la percepción a la realidad de PwC México, reveló que las empresas mexicanas participantes están planeando incrementar exponencialmente -hasta en un 68%- su inversión en infraestructura de seguridad y hasta un 70.2% en detección de malware y medidas de prevención.

Aunque México se encuentra ubicado por sobre el promedio en América Latina y entre los países más preparados y conscientes en seguridad cibernética en la región, las empresas mexicanas todavía tienen un largo camino por recorrer para lograr asegurar, apropiadamente, sus empresas desde el interior. Es esencial invertir en las medidas correctas de ciberseguridad debido al actual panorama de riesgos cibernéticos.

-José Javier Santos, COGECO Peer 1 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...