Contenido Exclusivo

Transformación digital, clave para acercar a compañías con usuarios

En los últimos años, el ecosistema empresarial se ha enfrentado a un reto cada vez más grande para reaccionar y adaptarse a una sociedad caracterizada por su rápida capacidad para cambiar de tendencia, con base al sentido de la inmediatez que presentan los actuales canales de comunicación en el mundo.

Actualmente, en dos días, nuestra sociedad está generando más datos de lo que habíamos podido ser capaces de procesar, desde el inicio de la historia, hasta 2003. Diariamente, surgen y desaparecen nuevas tendencias, modas, productos y conceptos.

En 15 años, Google ha logrado quitar la supremacía empresarial de corporaciones centenarias y, al parecer, ya no contaremos con la presencia de grandes consorcios, caracterizados por su consolidada posición en el mercado.

ocho-figuras-transformacion-digital

El surgimiento de la Internet, así como de las populares redes sociales, ha cambiado radicalmente la manera en cómo las personas se relacionan, al mismo tiempo que la forma en como los consumidores reducen la brecha de comunicación entre estos y sus marcas, y/o compañías de interés.

Las compañías en todo el mundo tienden a ser resilientes a los cambios, por ende, logran desarrollar una capacidad de reacción, prácticamente continua/progresiva/constante, con respecto a los cambios, mismos que los retan a innovar, con el propósito de mantener una proximidad con sus seguidores y clientes.

La modalidad de marketingone-to-one nunca había estado tan viva y presente en la vida de las empresas, no obstante, este escenario no ha sido un resultado fortuito, las compañías han entendido la importancia de colaborar, internamente, generando esfuerzos multidisciplinarios, a su vez apalancados por la transformación digital, un factor vital que busca la reinvención de cómo las empresas interactúan con la tecnología, sus ecosistemas, colaboradores y consumidores.

Asimismo, este proceso de digitalización se encuentra siempre atento a las voces que vienen de dentro y fuera de sus propias organizaciones, abriendo espacios para que sus adeptos puedan contribuir con ideas y con el crecimiento de aquellas que incursionan en la disciplina.

La empresa digital es esa entidad que entiende la conciliación de todos estos paradigmas, y no solamente define su estrategia digital basada en herramientas y/o tecnología de forma aislada; sin una visión del contexto, no será posible implementar tecnologías de vanguardia, de manera exitosa, dado a que los resultados no podrán ser percibidos adecuadamente.

Por Guilherme Barcha, Director de SES en everis México.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...