Contenido Exclusivo

Viajes online se masifican rápidamente en México

La tecnología se ha consolidado como un complemento esencial para la época de vacaciones. Ya sean viajes cortos o largos, nacionales o internacionales, de alto o bajo presupuesto, la conectividad le ha permitido al usuario realizar comparativos de precios, y al mismo tiempo ha brindado nuevas y mejores opciones para los viajeros. Por lo tanto, cada vez más personas buscan conectarse antes, durante y después de sus vacaciones, ello con el fin de vivir la mejor experiencia posible.

El rápido aumento del número de internautas en el país durante los últimos años, a partir de la masificación de teléfonos inteligentes y creciente uso de la banda ancha móvil, ha permitido a los usuarios mexicanos disfrutar de estas ventajas en sus viajes.


Así, 9.2% de los 60 millones de usuarios de comercio electrónico ha llevado a cabo alguna compra en línea referente a un viaje, lo que representa un total de 5.5 millones de viajeros. Esta cifra representa 37.9% de los más de 14 millones de viajeros esperados durante esta Semana Santa en el país. Esto convierte a este mercado en la cuarta con mayor peso en la industria de comercio por Internet, después de los pagos de servicios, compra de electrónica y adquisición de ropa/accesorios.


Fuente: The CompetitiveIntelligence Unit, 2019

Por otra parte, al reportar el mayor gasto promedio por transacción, este mercado se posiciona como el de mayores ingresos, con un monto de $21,636 millones de pesos durante el último trimestre del año.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la principal fuente de información para planear el viaje es Internet (76.1%), al realizar las reservaciones correspondientes con un mes de anticipación en la mayoría de los casos (70.1%). Adicionalmente, 84% de las personas que viajaron por medios tradicionales hicieron algún tipo de búsqueda online al momento de planear su viaje. Al hablar del tipo de servicios para viajes adquirido en línea, la venta de boletos de avión registra la mayor relevancia, al ser adquiridos por 87% de los viajeros digitales.

En cuanto a la descarga de aplicaciones, las que tienen que ver con viajes representan 1.9% de las descargas totales dentro del Play Store. Un ejemplo de aplicaciones que destacan en esta categoría son Airbnb (más de 50 millones de descargas), Trivago (más de 50 millones de descargas), Despegar (más de 10 millones de descargas) y Volaris (más de 1 millón de descargas).

Llama la atención que las aplicaciones que mayor impacto han generado son las que están compuestas por economías compartidas. Plataformas como Airbnb y BlaBlaCar han transformado la dinámica de mercado al ofrecer un nuevo modelo de negocios, lo que ilustra cómo la diversidad de plataformas tecnológicas ha permitido a los usuarios ampliar su espectro de posibilidades de consumo.

Así, el uso de las herramientas tecnológicas para la planeación de viajes se masifica rápidamente en México y sin duda seguirá creciendo durante los próximos años, al ampliar y mejorar las alternativas de elección para los diferentes aspectos que involucran a la planeación vacacional.

– Santiago Piedras , The Competitive Intelligence Unit

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...