Contenido Exclusivo

Nueva plataforma para tener control de los datos compartidos por Internet

“Tegger es una empresa que nace con la idea de que tus datos son valiosos y tú eres su dueño. Por lo que debes poder tener control sobre ellos y obtener beneficios al compartirlos”, señaló Renato Carregha, CEO de la empresa. 


Como usuarios de Internet generamos una gran cantidad de datos al navegar en línea, datos que contienen información personal valiosa – gustos, búsquedas y contenido que se quiere consumir–, pero en muy pocas ocasiones, los usuarios tienen control de qué comparten y con quién.

En consecuencia, 75% de los internautas mexicanos ha dejado algún dato personal identificable en la red. Con todo lo anterior en mente, surge Tegger, plataforma que permite a todo aquel que navega en línea, retomar el control de sus datos y obtener recompensas por compartirlos de forma voluntaria.

Al compartir información con Tegger, los usuarios podrán obtener tokens por su contribución, para cambiarlos en el marketplace de la plataforma y de esta forma adquirir recompensas, premios y experiencias, tales como tiempo aire de celular, boletos de cine y cupones promocionales (gracias a que cuentan con aliados como: UnDosTres, Postmates, Econduce), entre otros.

La información recabada por Tegger –cuyo nombre proviene de la palabra “proteger” en latín–, se almacena de forma seudónima a través de la plataforma, para posteriormente ser comercializada a anunciantes y medios que desean curar mejor su experiencia de usuario y contenidos, además de colocar publicidad más relevante para sus audiencias.

“Al estar sobre tecnología blockchain, Tegger brinda seguridad, inmutabilidad, descentralización y total transparencia a la información de sus usuarios. De ahí que los datos recabados por la plataforma sean almacenados de forma agregada y seudónima, y no incluyan información personal identificable”, añadió Carregha. “De hecho, ni Tegger ni los generadores de contenido recabarán datos personales identificables de los usuarios”.

Por su parte, Orlando Uribe, Director de Producto de esta compañía, señaló que esta plataforma permitirá a los sitios tener una nueva fuente de ingresos y conocer mejor a sus audiencias. “Para las marcas, representa un cambio de paradigma pasar del marketing based on cookies al marketing based on people”.

Concepto novedoso

Tegger  es una empresa mexicana que busca proyección internacional. “El 100% de nuestros inversionistas y equipo son nacionales. Además, no existe una plataforma igual, es un concepto novedoso”, aseguró Carregha.

La compañía fue fundada en mayo de 2018 por un grupo de jóvenes mexicanos que, según sus palabras: “buscan democratizar el acceso a las tecnologías del blockchain, y tiene como objetivo crear la primera economía de datos justa a nivel mundial, al distribuir el valor generado por navegar en Internet entre los usuarios, creadores de contenido y sitios web”.

“Una vez que se haya comprobado la efectividad del sistema y su relevancia entre los usuarios, se espera que más sitios, trading desks de publicidad digital, DSPs (Demand Side Platforms) y anunciantes, se afilien a la plataforma”, comentó Renato Carregha.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...