Contenido Exclusivo

Pasaportes listos para las pruebas del futuro

La amenaza del fraude de pasaportes es multifacética y no siempre está centrada en el documento. Las posibilidades pueden incluir pasaportes válidos que se obtienen utilizando identidades falsas, pasaportes robados y modificados para su uso por impostores o documentos totalmente falsificados que se producen en su totalidad. La solución a estos problemas está en la innovación y características de seguridad utilizando tecnologías nuevas y flexibles.

Con la introducción de los nuevos estándares para documentos de viaje, LDS2 (Logical Data Structure version 2), una nueva generación de pasaportes electrónicos pronto resguardará información de viaje, tal como las e-Visas (visa electrónica) y sellos digitales de entrada y salida, implementando controles más eficientes para los procesos de migración. Aún más, la nueva generación de credenciales digitales para viajes ofrece nuevas oportunidades para apoyar y complementar los documentos físicos.

¿Cómo diseñar un pasaporte que proteja de los ataques conocidos y los futuros? Las amenazas representadas por los infractores son ahora tan amplias como graves, por lo que muchos países están optando por pasaportes cada vez más seguros, elaborados en materiales como policarbonato, para alcanzar las altas expectativas tanto públicas como políticas para la generación de documentos confiables de identidad y viaje.

Página de datos de policarbonato

Las páginas de datos de policarbonato están compuestas de capas de policarbonato fusionadas bajo calor y presión para formar un solo bloque sólido. Varias características, incluidos el elemento seguro y los datos del titular del documento, están integrados de tal manera que se protegen entre sí de cualquier intento de manipulación.

La bisagra, también conocida como la funda o la solapa, es la sección que conecta la página de datos con el resto de la libreta. Es a través de la bisagra que los estafadores pueden ingresar para quitar la página de datos e integrar otra libreta. Los estafadores pueden cortar la bisagra a lo largo de la página de datos original y luego pegar un reemplazo falsificado. Alternativamente, podrían intentar abrir la página de datos con un bisturí para intercambiar información personal genuina con información fraudulenta.

En ocasiones se utiliza un secador de cabello o productos químicos para ablandar la página de datos de antemano.

Otros pueden colocar una pieza de plástico o papel laminado en toda el área de la página de datos con un laminado de toda la superficie completa para imitar el aspecto del policarbonato. Sin embargo, los documentos de seguridad de policarbonato permanecen opacos a la luz UV así al exponerse a esta luz se revelan las protecciones. La adición de un laminado generalmente atenuaría la reacción UV controlada y cualquier material adicional reaccionaría con más brillo.

La eliminación de la imagen original a menudo provoca la deformación del sustrato plástico en esa área y la página de datos puede sentirse más áspera o puede mostrar algún burbujeo.


Las páginas de datos de policarbonato contienen características en relieve táctiles en la superficie, que generalmente están enmascaradas por laminados adicionales. Las falsificaciones pueden utilizar laminados más delgados en un intento de preservar una sensación táctil mínima, pero la mayoría de las páginas de datos falsificadas tienen un aspecto liso y brillante.

Los componentes de Gemalto a Thales Company para pasaporte resisten el estrés del mundo real, y los rigores del uso cotidiano, de manera que pueden sumar una vida útil de hasta 10 años. Nos aseguramos de ello con rigurosos requerimientos de durabilidad que sobrepasan los estándares ISO e ICAO. Estas características se traducen en menos devoluciones en campo y más ciudadanos satisfechos que pueden disfrutar de un cruce de fronteras más ágil.

-Carlos Romero, Business Development & Channels – Programas de Gobierno para Gemalto a Thales company LATAM.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...