Contenido Exclusivo

Aplicación IA de IBM ayuda al ecosistema agrícola

Para 2050, el mundo necesitará alimentar a dos mil millones de personas más sin un aumento de tierras cultivables. IBM está combinando datos energéticos del clima, incluidos los datos históricos, actuales y de pronóstico y los modelos de predicción del tiempo de The Weather Company, con modelos de cultivos para ayudar a mejorar la precisión del pronóstico de rendimiento, generar valor y aumentar la producción y la rentabilidad de la granja.

Los nuevos modelos de cultivos incluyen maíz, trigo, soja, algodón, sorgo, cebada, caña de azúcar y papa, y pronto habrá más. Estos modelos ahora estarán disponibles en EE. UU., Canadá, México y Brasil, así como en nuevos mercados en Europa, África y Australia.

Kristen Lauria, gerente general de Watson Media y Weather Solutions de IBM, mencionó que en estos días, los agricultores no solo cultivan alimentos, también cultivan datos, desde drones que vuelan sobre campos hasta sistemas de irrigación inteligentes y sensores IoT colocados en cosechadoras, sembradoras, pulverizadores y otros equipos.

“La mayoría de las veces, estos datos se dejan en la vid, nunca se analizan ni se usan para obtener información. La plataforma de decisión de Watson para la agricultura apunta a cambiar eso al ofrecer herramientas y soluciones para ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre sus cultivos”, mencionó la gerente.


Una granja promedio genera un estimado de 500,000 puntos de datos por día, que aumentarán a 4 millones de puntos de datos para 2036. La aplicación de AI y el análisis a datos agregados de campo, maquinaria y ambientales puede ayudar a mejorar la información compartida entre los agricultores y las empresas en todo el ecosistema agrícola. Con una mejor vista de los campos, los agricultores pueden ver qué funciona en ciertas granjas y compartir las mejores prácticas con otros agricultores.

La plataforma evalúa los datos en un registro de campo electrónico para identificar y comunicar los patrones y conocimientos de manejo de cultivos.

La combinación de abundantes datos de predicción meteorológica de The Weather Company y las tecnologías IBM AI y Cloud está diseñada para proporcionar una capacidad única, que está siendo aprovechada por la agricultura, la energía y las empresas de servicios públicos, aerolíneas, minoristas y muchos otros para tomar decisiones comerciales informadas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...