Contenido Exclusivo

BanCoppel y Visa presentan “Pagos sin contacto”

BanCoppel anunció que desde el mes de junio sus tarjetas de débito y crédito de Visa cuenta con la tecnología de Pagos sin contacto.

Con más de 1,100 sucursales, BanCoppel ofrece servicios financieros a los que suma la opción de Pagos sin contacto, que permite realizar y procesar pagos con tarjetas en terminales que estén habilitadas con esta tecnología, sin necesidad de deslizar o insertar el plástico.

En conferencia de prensa, Julio Carranza Bolívar, Director General de BanCoppel afirmó que “cuentan con la experiencia y la capacidad  para desarrollar y ofrecer productos que permitan extender la inclusión financiera en el país; es el caso de la tecnología de Pagos sin contacto, que da la opción a sus clientes nuevos y los 28 millones de usuarios que ya forman nuestra cartera, de contar con un medio de pago fácil”.

“Considerando que más de la mitad de la población adulta en el país no tiene servicios financieros, los pagos digitales apoyan la inclusión financiera, son catalizadores de la economía y aceleran la adopción del comercio digital”, agregó el directivo.

Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México, comentó: “nuestro trabajo con BanCoppel permite ofrecer un medio de pago innovador que proporciona una mejor experiencia para las compras de bajo monto de forma segura y rápida”.

Los clientes que actualmente cuentan con una de las tarjetas BanCoppel podrán cambiarlas por las nuevas tarjetas de Pagos sin contacto. Actualmente Bancoppel tiene la capacidad de colocar más de 500 mil cuentas de débito y 86 mil de crédito al mes.

Esta sinergia con Visa permitirá que los clientes de BanCoppel puedan utilizar sus tarjetas de Pago sin contacto en más del 50% de terminales ya habilitadas en México con esta tecnología. Se prevé que las nuevas tarjetas BanCoppel tengan una proyección de 3 millones 500 mil clientes al cierre de 2019.

BanCoppel ha implementando las iguientes tecnologías para el uso de tarjetas de crédito y débito:

  • Pagos sin contacto, con la que se pueden pagar montos menores a $400 pesos, con sólo acercar el plástico a la terminal.
  • El uso de Firma Electrónica (NIP) de la tarjeta para montos mayores a dicha cantidad en establecimientos.
  • El  uso de Código de Seguridad Dinámico (CVV2) para compras en línea a través de las Aplicaciones Móviles de BanCoppel.

Un estudio de Visa titulado Ciudades sin efectivo, identifica a la Ciudad de México en la categoría de “Centrada en el efectivo”, y se estiman beneficios importantes que sumarían más de 12,000 millones de dólares, si se llegará a un nivel viable sin efectivo en la ciudad, incluyendo crecimiento económico y el aumento de la productividad.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...