Contenido Exclusivo

Cinco razones para tener un servicio de Cloud Computing

Hablar de cloud computing en las grandes organizaciones es algo que se ha convertido común durante los últimos años, ya que el manejo de la información ha cambiado de la mano de la tecnología y sus nuevas plataformas. Ahora es más factible contar con un servicio como éste.

“Los servicios y las aplicaciones en la nube permiten a las grandes compañías ahorrar en costos de almacenamiento y ahorro de energía”, comenta Gustavo Parés, director general de la empresa especializada en Inteligencia Artificial (IA), NDS Cognitive Labs, durante el evento Google Cloud OnBoard 2019.

“Además, el acceso a estas soluciones digitales facilitará nuevos desarrollos en el área de Tecnologías de Información que seguirá evolucionando junto a otros conceptos como el de Internet de las cosas y el M2M (Machine to Machine)”, agregó.

Según un estudio realizado por la empresa EFOR, se destaca que dentro de los principales servicios para los que se utiliza el cloud computing en las grandes organizaciones, es para el correo electrónico, la intranet corporativa y servicios backup de la información de la compañía.

Sin embargo, el camino hacia el cómputo en la nube varía de empresa a empresa, y si bien, algunas están muy avanzadas en su adopción, otras están comenzando su exploración y trabajando para identificar los beneficios que pueden lograr con esta tecnología.

De acuerdo con Gustavo Parés, actualmente existe un gran interés en todos los sectores por aprender más sobre el uso de este tipo de tecnologías.

Es por esto que, NDS Cognitive Labs presenta las cinco razones por las que es una ventaja tener un servicio de Cloud Computing en una compañía:

1. Velocidad y agilidad

La evolución del entorno empresarial está evolucionando de una forma acelerada, lo que obliga a los negocios a responder más rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado.

Desafortunadamente, los procesos de TI tradicionales no corresponden con la velocidad que se necesita actualmente, y para ser competitivos hay que conseguir reducir la duración de algunos procesos de negocio de días o semanas, a minutos. El cloud computing permite a las organizaciones desarrollar esta capacidad, mejorando los reflejos del negocio.

2. Seguridad

Las empresas de cloud computing están invirtiendo grandes cantidades de dinero en seguridad y por eso son una buena apuesta en este campo.

3. Impulsa el ahorro

La infraestructura de TI tradicional es cara y no está al alcance de todo el mundo. Sin embargo, gracias a la llegada de la nube, los precios de los recursos físicos han disminuido y no sólo en cuanto a servidores, almacenamiento y red, sino también en cuanto a otros gastos operativos.

Gracias al principio de pago por uso, (del inglés pay-as-you-use), la nube se convierte en una de las soluciones más flexibles y económicas dentro del mercado de servidores. En vez de pagar una gran cantidad de dinero por un servidor de gran tamaño, es posible escalar su capacidad en aquellos momentos en los que sea necesario, reduciendo drásticamente los costos.

4. Flexibilidad

Las empresas pueden elegir los servicios de cloud computing que mejor se adecuen a sus necesidades, ya que muchos servicios ofertan un período de prueba gratuito y diferentes posibilidades de ampliación, así cuando se necesita más capacidad, se puede contratar más y viceversa, sólo se paga por lo que se usa. Además, tanto los procesadores como la memoria o la capacidad de almacenamiento en disco son escalables según los requerimientos del proyecto.

5. Integración

Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones de la empresa (tanto software tradicional como cloud computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.

También permite conectar todas las sucursales de una compañía y todos los equipos fijos y portátiles de forma integrada y en tiempo real, por lo cual los datos de una empresa se vuelve en un solo núcleo de información, que puede ser visualizado y modificado de forma rápida y sencilla desde cualquier parte del mundo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...