Contenido Exclusivo

Maestría en Ciberseguridad ayudará a contrarrestar déficit de expertos

En México el déficit de expertos en el tema de ciberseguridad es preocupante. Por ello el Tecnológico de Monterrey creó la Maestría en Ciberseguridad, que tiene como objetivo formar expertos que lideren los departamentos de ciberseguridad y resuelvan retos importantes en dicha materia.

La creciente capacidad de almacenamiento electrónico de todo tipo de información, así como de la tecnología, aunado al incremento de las amenazas cibernéticas, han hecho a la figura del especialista en ciberseguridad un profesionista indispensable para asegurar la correcta operación en todo tipo de empresas en este mundo hiperconectado.


Esta maestría está dirigida a egresados de carreras profesionales de ingeniería o ciencias que tengan interés en conocer los métodos necesarios para proteger la información de las organizaciones, así como de resolver retos propios de esta disciplina.

Al término del programa, el egresado será capaz de aplicar metodologías formales para proteger los datos, información y conocimiento de una organización, así como analizar problemas de ciberseguridad utilizando modelos de referencia adecuados. Además de realizar innovación de procesos, productos y servicios que aporte conocimiento de relevancia para resolver retos en el área de ciberseguridad y desarrollar habilidades para liderar la oficina de seguridad de la información.

La Maestría en Ciberseguridad se conforma por cursos básicos, entre ellos: Marcos de referencia de ciberseguridad, Estructura organizaciones de la oficina de ciberseguridad, Operaciones de ciberseguridad, Configuración de activos y gestión de vulnerabilidad. También se contempla cursos de proyecto: Proyecto de ciberseguridad y Proyecto de ciberseguridad empresarial. Además de áreas de concentración: Operaciones para ciberseguridad, Gestión de seguridad de la información, y Arquitectura de ciberseguridad.

El Tecnológico de Monterrey informó que esta maestría será impartida por profesionales con gran trayectoria en el sector privado, ya sea como consultores o liderando proyectos innovadores para empresas como IBM, General Electric, Intel, Volkwagen y Google, entre otras. Asimismo, instructores del programa han colaborado con la UNAM, CONACYT y organismos internacionales para desarrollar iniciativas educativas y de avance de la tecnología enLatinoamérica.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...