Contenido Exclusivo

5 ciberamenazas que pueden afectar a las Smart TV

Check Point Software Technologies señala que el aumento de funcionalidades en las Smart TV hace que cada vez manejen una mayor cantidad de datos sensibles. En este sentido, la compañía alerta de que poco a poco estos dispositivos se conviertan en un objetivo recurrente para los cibercriminales, por lo que la compañía destaca los siguientes riesgos que amenazan su seguridad:

  1. Dispositivos desprotegidos: el principal problema asociado a los televisores inteligentes es la falta de protección. Como cualquier dispositivo que almacena datos y está conectado a la red, son un potencial objetivo de ciberataques. Sin embargo, la falta de precaución hace que se pase por alto protegerlos, por lo que no suelen incorporar ninguna herramienta de ciberseguridad. Asimismo, no actualizar el software ni las aplicaciones instaladas en la televisión genera vulnerabilidades, por lo que son un blanco fácil para los cibercriminales.
  2. Acceso al resto de la red: los televisores han sido el último de una larga lista de productos que se han incorporado al tejido de dispositivos conectados a internet. La falta de protección hace que los usuarios, a través de la Smart TV, tengan acceso a la red a la que está conectada. Como consecuencia, un cibercriminal puede aprovecharse de este punto de acceso para comprometer la seguridad de otros elementos conectados a la red como computadoras y teléfonos.
  3. Robo de datos: una buena parte de los usuarios utiliza aplicaciones de reproducción de video en streaming o de reproducción de música, entre otros, directamente desde su televisión inteligente. Para ello, es necesario que introduzcan sus credenciales, algo que supone un riesgo teniendo en cuenta el bajo nivel de protección de estos dispositivos. Además, esto supone una amenaza aún mayor si tanto el usuario como la contraseña son los mismos para otros servicios como correo electrónico. Por este motivo, desde la compañía aconsejan no utilizar la misma contraseña en distintas plataformas.
  4. Elementos de espionaje: gracias a la conectividad y funcionalidades que ofrecen, las Smart TV pueden ser utilizadas para extraer datos sensibles de los elementos que ofrecen (para realizar videoconferencias, por ejemplo) como el micrófono o, en algunos casos, la cámara incorporada. De esta manera, un elemento aparentemente inocente puede ser utilizado para inmiscuirse en nuestro ámbito privado o profesional.
  5. Minado de criptomonedas: a pesar de ser un riesgo poco común, lo cierto es que el hecho de que las televisiones incorporen procesadores cada vez más potentes hace que los ciberdelincuentes aprovechen para instalar software malicioso de minado de criptomonedas sin que los usuarios sean conscientes de ello. En este sentido, según datos de Check Point el cryptojacker XMRig, que ha afectado a un 12.74% de las empresas españolas, ha sido el malware más buscado en España en el mes de junio.

“Como las Smart TV vivimos rodeados de dispositivos conectados a internet que tienen acceso a nuestros datos, por lo que es fundamental inculcar en la sociedad una cultura basada en el uso de soluciones de ciberseguridad que garanticen que nuestra información está a salvo en todo momento”, indica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...