Contenido Exclusivo

Dark data rebasa ya el 50% en las organizaciones en México

Las organizaciones en México continúan alojando ‘dark data’, un atractivo objetivo para los cibercriminales, de acuerdo con un estudio elaborado por Vanson Bourne para Veritas.

Se le conoce como ‘dark data’ a los activos de información que las organizaciones recopilan, procesan y almacenan durante sus actividades comerciales normales, pero que generalmente no utilizan para otros fines como análisis, relaciones comerciales y monetización directa, por ejemplo. El almacenamiento y protección de estos datos representa costos y riesgos para las organizaciones.

El estudio Valor de los Datos –en el cual se encuestó a 1,500 tomadores de decisión en TI y gestores de datos en 15 países– revela que, en promedio, más que mitad (52%) de todos los datos dentro de las organizaciones del mundo siguen sin clasificarse o etiquetarse.

Lo anterior indica que las empresas tienen visibilidad limitada o nula sobre los volúmenes de datos potencialmente críticos para sus negocios, creando así un atractivo objetivo para los hackers.

Más aún, el documento destaca que “las nubes públicas y los ambientes móviles representan los vínculos más débiles en seguridad”, ya que la mayoría de los datos que residen en estos ambientes carecen de clasificación y están potencialmente desprotegidos.

Solamente 5% de las empresas afirman haber clasificado todos sus datos en la nube pública, mientras que solamente 6% clasificaron todos los datos localizados en dispositivos móviles.

Más de la mitad (61% en México y en el mundo) de las empresas dicen haber clasificado menos de la mitad de sus datos de nube pública, mientras casi dos tercios (72% en México y 67% en el mundo) clasificaron menos de la mitad de la información que están en los dispositivos móviles.

El estudio señala que los principales impulsores para la gestión de sus datos, según las son el fortalecimiento de la seguridad de los datos (64%), la mejora de la visibilidad y control de los datos (39%) y la garantía del cumplimiento normativo (32%). Sin embargo, la mayoría de los encuestados admiten que sus organizaciones todavía necesitan hacer mejoras en todas estas áreas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...