Contenido Exclusivo

The New York Times emplea blockchain para detectar ‘fake news’

El emblemático diario estadounidense The New York Times dio a conocer The News Provenance Project, una propuesta bajo la cual quieren construir una solución para toda la industria editorial basada en blockchain con la cual puedan luchar contra la desinformación ocasionada por las “noticias falsas”.

Actualmente se encuentran en una primera fase, en la que están empleando una plataforma basada en la tecnología de cadena de bloques para grabar y compartir metadatos de las publicaciones de los medios de comunicación, especialmente los que emplean imágenes y videos.

Además de este registro de información, el diario realiza una investigación de la experiencia del usuario, con el objetivo de lograr identificar los tipos de señales para que los usuarios reconozcan los medios auténticos. Esta primera fase se desarrollará a lo largo del año, y concluirá con el desarrollo de una prueba de concepto centrada en fotoperiodismo, en la que se comprobará cómo funcionaría el sistema. Emplearán para esto tecnología de IBM; de hecho, están colaborando con Garage, el centro de la compañía para el desarrollo de innovación.

La elección de blockchain se justifica por las posibilidades que ofrece esta tecnología para compartir información entre organizaciones de forma inmutable, pudiendo acceder a ella múltiples interesados.

En el sistema que se está desarrollando se está empleando Hyperledger Fabric para crear una plataforma de almacenamiento e intercambio de metadatos contextuales de imágenes.

En el proyecto colaboran los equipos de investigación y desarrollo del diario, formados no sólo por periodistas sino también por especialistas en tecnología. La intención del grupo es compartir públicamente los hallazgos de su investigación y el desarrollo de la aplicación. El objetivo es llegar al grupo más amplio posible de usuarios para evitar así la difusión masiva de las tristemente célebres ‘fake news’.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...