Contenido Exclusivo

Aumentan freelancers mexicanos con proyectos internacionales

De los 14 millones de freelancers en México, alrededor de la mitad de trabajadores independientes en nuestro país tienen proyectos internacionales. Sus principales clientes extranjeros son: Estados Unidos y Europa. Los proyectos más comunes son en áreas de Diseño Gráfico, Marketing Digital, IT y Programación, de acuerdo con Workana, plataforma de contratación de freelancers en América Latina.  

En el segmento de freelancers mexicanos con proyectos internacionales, predominan personas entre 30 y 38 años; la comunicación se desarrolla principalmente en inglés, los productos que entregan son 100% digitales. En cuanto al tema de ingresos, los proyectos internacionales se encuentran en su mayoría dentro de dos categorías, de 100 a 500 dólares por proyecto y de 500 a 1,000 dólares, además el género es indistinto, se mantiene una relación similar de participación entre hombres y mujeres, de acuerdo con el Reporte de Trabajo Independiente y Emprendimiento de Workana.


Los principales retos que enfrentan los freelancers internacionales son: la comunicación en un idioma no nativo; adaptar y relacionar la jerga técnica local con la del país de destino; la coordinación de los husos horarios; comunicación clara con el equipo de trabajo; y total autogestión.

Existen diversas ventajas al trabajar de forma internacional, principalmente: es un atractivo en el portafolio del freelancer, tanto para clientes locales como internacionales, lo que le permite obtener más proyectos de la misma empresa, generar recomendaciones con personas del mismo país, obtener más y mejores proyectos; también, aumenta la posibilidad de participar en proyectos que requieren una mentalidad o enfoque diferente; y permite nutrirse de la experiencia de trabajo con personas con diferentes culturas.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...