Contenido Exclusivo

Dinámica positiva en mercado móvil: The CIU

A pesar de que la estadística oficial y todas las previsiones apuntan a una inminente recesión económica, el segmento de las telecomunicaciones móviles reporta una dinámica positiva en la evolución de sus principales indicadores.


Efectivamente, las líneas móviles alcanzaron 120.6 millones al cierre del segundo trimestre del 2019 (2T-2019), 2.1% superior al registro del año anterior, mientras que los ingresos generados crecieron mucho más (4.5%), como reflejo de la elevada propensión marginal a consumir estos servicios de voz, datos y dispositivos.

Ni dudarlo, hoy el mundo ya es móvil.

Al 2T-2019 se alcanzó un total de 120.6 millones de líneas, equivalente a una penetración de 95.3 líneas de servicio por cada 100 habitantes, aproximándonos al coeficiente de penetración móvil de 100%. De ellas, 81.6% de prepago y 18.4% de postpago.

En el periodo se generaron ingresos móviles por $73,223 millones de pesos (mdp) como resultado de una dinámica conjunta de creciente consumo de servicios, contratación de nuevas líneas y adquisición y reemplazo de dispositivos inteligentes.

El ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) ascendió al nivel de $130 pesos, un 4.4% más que el año anterior y 5.5 pesos mayor al registrado en el trimestre inmediato anterior. Este indicador ha revertido su tendencia a la baja por el aumento en la contratación y uso de datos móviles, que ha compensado la disminución en precios del servicio por la dinámica competitiva entre operadores.

Dinamismo y concentración de mercado

Pero eso sí, continúa la preocupación, al menos entre aquellos que buscamos la concreción de la competencia efectiva, del continuo proceso de concentración de mercado, tanto en ingresos como en líneas.

América Móvil, el Agente Económico Preponderante (AEP) con su marca Telcel, ha enfocado esfuerzos comerciales a la captación y retención de usuarios de postpago que, con su capacidad de balancear las condiciones de mercado a su favor, le ha permitido aumentar 5.8% su base de clientes de alto valor.

Es así como, en ingresos, Telcel ostenta 71.4% de los ingresos del segmento, un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto a la participación de mercado registrada un año atrás.

Con ello, son cinco de seis los más recientes trimestres en los que ha logrado seguir la reconcentración de mercado, en pleno periodo de búsqueda de rebalanceo competitivo.

Paradójico, por decir lo menos.

Y similar lo que sucede con las líneas. En lo que va de 2019 también ha registrado una ganancia en reconcentración de líneas, para pasar de 63.01% en el 2T-2018 a 63.03% en el 2T-2019. De continuar esta tendencia, es previsible que el AEP cuente con aproximadamente dos terceras partes (65.0%) de las líneas móviles al cierre de 2019.

Ineficacia de la regulación para el rebalanceo competitivo

Las ganancias en participación de mercado y el proceso de reconcentración de mercado a favor del AEP evidencian la conveniencia de fortalecer la acción del órgano regulador, del IFT, para el evasivo rebalanceo competitivo.

Resulta plausible el dinamismo del mercado móvil, aun en una fase macroeconómica adversa, pero de continuar reconcentración de mercado, muy pronto el mercado perderá capacidad de crecer, basada sobre todo en las inversiones de los operadores competidores.

Es de esperar que, de cara a la revisión y modificación de las medidas de preponderancia, el regulador opte por mecanismos aceleradores para la competencia y con ello, se asegure una estructura realmente competitiva, que se traduzca en beneficios tangibles de largo plazo para los usuarios en términos de mayor calidad, mejor cobertura y menores precios de los servicios.

– Ernesto Piedras, The Competitive Intelligence Unit

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...