Contenido Exclusivo

Cinco tendencias de transformación digital en temas de salud

No hay duda de que la tecnología se ha convertido en un gran aliado en temas de salud: desde los robots quirúrgicos en hospitales inteligentes hasta tendencias de transformación digital que están revolucionando el cuidado de la salud.

Se estima que países como Estados Unidos podrían ahorrar hasta 300 mil millones de dólares en materia de salud, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas, a través de un aprovechamiento de los beneficios de tecnologías de analítica avanzada en 5 tendencias:

1.       Telemedicina: de acuerdo con Kantar, dos de cada 5 doctores en los Estados Unidos, usan alguna modalidad de telemedicina y consideran que es una alternativa eficiente en comparación a las visitas periódicas a una consulta. Hoy en día esta praxis medica elimina las limitaciones geográficas para acceder a una atención médica: pacientes en áreas remotas tienen la posibilidad de recibir atención por parte de los mejores especialistas, con la única condición de tener conexión a internet a través de un teléfono inteligente. Este mercado crece vertiginosamente, en 2014 su valor era de 5 mil 900 millones de dólares, y se espera que en 2020 dicha cifra se incremente a 16 mil 800 millones de dólares. Los 3 principales padecimientos que se están tratando son: depresión, asma y alergias.

2.       Movilidad y acceso a la nube. Vinculado a lo anterior, se espera que en el futuro cercano el 65% de las interacciones de los pacientes con instituciones médicas sea a través de dispositivos móviles. En algunos casos, ya es posible agendar consultas médicas por medio de aplicaciones, mientras que se espera que más adelante toda la historia médica, así como los resultados de los exámenes de las personas, pueda estar disponible en la nube para el uso de sus diversos médicos en cualquier momento y lugar.

3.       Internet de las Cosas y dispositivos de medición: Antiguamente existían máquinas para medirse la presión, pero ahora dispositivos tan pequeños como un teléfono móvil pueden realizar esa tarea. Electrocardiogramas, pruebas de sangre o temperatura son algunos de los estudios médicos que ya se pueden realizar diariamente sin salir del hogar y a bajos costos. Con la ayuda del IoT, los pacientes pueden subir la información de estos indicadores a un portal y compartirlas con su doctor en tiempo real, quien recibiendo estos insights de manera periódica puede reducir el riesgo de sufrir complicaciones y así mejorar la calidad de vida de los pacientes. En padecimientos de pacientes con problemas cardio vasculares, puede el uso de estas tecnologías puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

4.       Inteligencia Artificial y Big Data. Estas dos tecnologías combinadas son muy poderosas, ya que bien utilizadas pueden identificar de manera inmediata factores de riesgo y entregar tratamientos preventivos ante ciertos síntomas.

Los datos no solo son útiles para un paciente, ya que al ser estudiados en grupo pueden entregar información sobre tendencias en comunidades enteras, con lo que pueden identificarse formas más eficaces para solucionar y/o prevenir problemas de salud pública.

5.       Pacientes más empoderados. Todo lo mencionado anteriormente es parte de una gran tendencia a nivel mundial: el empoderamiento de los pacientes. Mientras todavía se asocia al cuidado de la salud con altos costos y largas esperas, en lo futuro tendremos la posibilidad de acceder de mejor manera a un servicio de calidad, pacientes mejor informados y médicos mejor capacitados.

Por Héctor Cobo, Director Regional, SAS México, Caribe y Centroamérica.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...