Contenido Exclusivo

El Puerto de Veracruz pondrá a prueba tecnología Blockchain

Con el objetivo de incrementar la transparencia, conectividad, seguridad y eficiencia en sus procesos operativos, administrativos y logísticos, el Puerto de Veracruz avanza hacia la implementación de tecnología blockchain.

El Tecnológico de Monterrey, a través de la Escuela de Negocios EGADE Business School, ha forjado una alianza con Grupo CICE y Hutchison Ports México para testar la tecnología blockchain en el Puerto de Veracruz.

La unión de empresas del sector privado con una institución educativa es parte del compromiso de la comunidad portuaria con la sociedad para impulsar la eficiencia y la transparencia de sus operaciones. Este proyecto se realiza con miras a evolucionar a un Puerto Inteligente, a través de soluciones de sostenibilidad digital aplicadas a las cadenas de suministro nacionales que brinden a los usuarios del puerto un mejor servicio logístico con valor agregado.

“El Tecnológico de Monterrey tiene una iniciativa nacional de transformación digital, donde busca involucrar a la industria y a la academia en el diseño de soluciones a los retos de la nueva economía digital y, de esta manera, transmitir valor a la sociedad a través de sus profesores, alumnos y egresados”, aseveró Igor P. Rivera, director de la maestría en Finanzas de la EGADE Business School y líder del proyecto.

“Esta nueva era de la transformación digital, nos lleva hacia un entorno mucho más colaborativo; la tecnología blockchain nos permite la trazabilidad a lo largo de las actividades de operación y traslado de carga, ya que en un solo lugar se registran todos los eventos y transacciones y son visibles para todos. El seguimiento puntual y en tiempo real, se traducirá en eficiencia y principalmente, en un incremento en el nivel del servicio que percibirá el cliente”, afirmó Genaro Méndez, director de Tecnologías de Grupo CICE.


Por su parte, Jorge Lecona Murillo, Head of Innovation en Hutchison Ports México, señaló que “la tecnología blockchain promete crear una nueva era en la logística, en donde los sistemas proporcionen una fuente única de la verdad y en donde los participantes en las cadenas logísticas puedan tener absoluta certeza en la información compartida, promoviendo la confianza entre las partes y facilitando el comercio internacional”.

El Tecnológico de Monterrey se suma a la iniciativa de explorar la tecnología blockchain de la comunidad portuaria de Veracruz, al proporcionar la experiencia de profesores y consultores expertos con una visión multidisciplinaria, con lo cual se facilita la ejecución del proyecto y, con ello, se hacen más eficientes las operaciones y se motiva la transparencia digital del puerto.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...