Contenido Exclusivo

Cisco y OEA crean los Cybersecurity Innovation Councils en Latam

Cisco y la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunciaron que unirán fuerzas para democratizar e impulsar la adopción de la ciberseguridad en América Latina, a través de la creación de los Cybersecurity Innovation Councils.

Esta iniciativa servirá como un espacio donde las partes involucradas, líderes y expertos del sector privado, sector público, academia, organismos no gubernamentales (ONG) y proveedores de tecnología de seguridad colaborarán para impulsar la innovación, crear conciencia y expandir las mejores prácticas, con el objetivo de ayudar a resolver los riesgos digitales y desafíos que afectan a la sociedad digital.

“A medida que los países de América Latina se transforman digitalmente, la ciberseguridad será la base para alcanzar sus prioridades nacionales. Nuestro trabajo con la OEA ayudará a preparar el escenario para que las comunidades de Latinoamérica, sus gobiernos y sus empresas, aprovechen al máximo la economía digital”, explicó Michael Timmeny, vicepresidente senior y director de estrategia de gobierno de Cisco.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, dijo que “estos Consejos crean espacios de colaboración entre líderes tecnológicos, expertos de los sectores público y privado, universidades y organizaciones no gubernamentales para promover la innovación, crear conciencia y ampliar las mejores prácticas. Todo esto, para ayudar a resolver los riesgos y desafíos que enfrentan nuestras sociedades, y fomentar un entorno digital abierto, seguro y confiable en toda nuestra región. “

Además de los Cybersecurity Innovation Councils, tanto Cisco como la OEA están aprovechando la plataforma Cisco Networking Academy en América Latina para promover recursos educativos que puedan ayudar a cerrar la brecha de habilidades profesionales en ciberseguridad, lo que permite a los ciudadanos acceder a capacitaciones y oportunidades profesionales en este campo y ayudar a construir la fuerza laboral del futuro. Esta oferta de capacitación se puede encontrar en http://www.oas.org/es/sms/cicte/cursos-cisco/

Ambos firmantes destacaron que esta iniciativa es especialmente relevante en una industria global donde los ataques han resultado en daños financieros superiores a 500,000 dólares que incluyen, entre otros, pérdida de ingresos, clientes, oportunidades y costos de bolsillo para las organizaciones, según el Infome de Ciberseguridad de Cisco 2018.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...