Contenido Exclusivo

Seguridad: el gran reto ante la llegada de 5G a México

Las organizaciones de nuevo están atravesando por un rompeolas tecnológico a medida que innovaciones como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y la realidad aumentada pasan de ser sólo ideas futuristas a convertirse en la base del crecimiento de sus negocios a mediano y largo plazo gracias a la llegada de 5G.

El nuevo estándar de las telecomunicaciones: 5G, como bien lo plantea Deloitte, no es sólo la extensión de 4G ni una capacidad inalámbrica más rápida: se trata de la infraestructura que hará posible la conexión e interacción de miles de millones de dispositivos de casi cualquier tipo, así como la recopilación de información de dichos equipos, tanto así que este tipo de conectividad promete llevar a consumidores, industrias y gobiernos hacia nuevas fronteras de productividad e innovación.

Qualcomm estima que hacia el 2035 el entorno empresarial mundial (a través de un amplio rango de industrias) podría producir 12,300 billones de dólares en bienes y servicios con el apoyo de 5G, mientras que la cadena de valor de esta tecnología (operadores, desarrolladores de aplicaciones, OEMs, creadores de contenidos y consumidores) generaría, para el mismo año, cerca de 3,500 billones adicionales, soportando 22 millones de empleos. Este panorama no puede sino generar entusiasmo, tanto en los proveedores de servicio como en los consumidores.

Ahora bien, en Aruba estamos seguros de que alcanzar los beneficios totales que 5G brinda sólo será posible con el establecimiento de un ecosistema sólido que involucre tanto la tecnología misma, como la regulación y la participación de socios de la industria. La seguridad deberá tomar un rol prioritario, simplemente porque un mundo más conectado es más vulnerable a ciberagresiones, además de los propios riesgos que trae consigo el uso de las nuevas tecnologías.

Por un lado, están los miles de millones de dispositivos conectados a diario a la red, comunicándose entre sí en tiempo real, lo que brinda a los ciber-delincuentes un espectro mucho más amplio de acción. En otras palabras, a la preocupación de la vulnerabilidad de las comunicaciones e interacciones empresariales y personales, se suma la posibilidad de que autos, drones e incluso electrodomésticos, entre múltiples artículos más, sean hackeados. 

Además, en cuanto a los desafíos inherentes a la llegada de 5G, se vislumbran ciberamenazas nunca antes vistas que se irán develando a medida que vaya evolucionando la arquitectura de los proveedores de servicio para desplegar las redes 5G, abriendo nuevas puertas de ingreso a los hackers.

Si bien los tipos de ataques se basarán en los conocidos hasta ahora, es de esperarse que tengan un impacto y escalabilidad mucho mayores, pues estaríamos hablando, por ejemplo, de negaciones de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) dirigidos a servidores de nube que gestionan aplicaciones de dispositivos en entornos IoT, o robos de identidad hacia aplicaciones conectadas entre sí, lo que afectaría a millones de usuarios de todo el mundo.

Por Erick Muller, Consultor en Software de Seguridad de Aruba México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...