Contenido Exclusivo

La mitad de incidentes de seguridad en la industria se debe a errores humanos: estudio

Es un hecho que la tecnología mejora los procesos de negocio y los de seguridad mediante la automatización. Pero, detrás de cada herramienta se encuentra el factor humano, en muchas ocasiones falible.

En concreto, los errores humanos estuvieron detrás del 52% de los incidentes que afectaron el año pasado a las redes OT/IT, según un estudio de Kaspersky.

De hecho, y a pesar de problemas derivados, la digitalización y la adopción de los estándares de la llamada Industria 4.0, forman parte de cuadro de cada cinco empresas en un nivel alto o muy alto de importancia para este ejercicio.

La buena noticia, aseguran desde la compañía, es que la ciberseguridad de estos sistemas se está convirtiendo en “una de las prioridades de las compañías industriales”, de acuerdo con el 87% de los encuestados. Sin embargo, sólo el 57% dispone del presupuesto asignado a la ciberseguridad industrial.

Personal calificado, el otro reto

Además de las limitaciones presupuestarias, también se plantea el problema del personal calificado. Falta talento técnico en las empresas con las habilidades adecuadas para gestionar la protección de las redes industriales: y también se muestran preocupadas por el hecho de que sus operadores de redes de OT/ICS no sean plenamente conscientes de los comportamientos que puede generar brechas de ciberseguridad.

Estos retos constituyen las dos principales preocupaciones relacionadas con la gestión de la ciberseguridad y explican en parte por qué los errores de los empleados causan la mitad de todos los incidentes de ICS, tales como las infecciones de malware, o los ataques dirigidos más graves, señala el estudio elaborado por Kaspersky.

En casi la mitad de las empresas (45%), los empleados responsables de la seguridad de la infraestructura de TI también supervisan la seguridad de las redes OT/ISC, alternando esta tarea con sus principales responsabilidades. Este enfoque puede conllevar riesgos de seguridad ya que, aunque las redes operativas y corporativas están cada vez más conectadas, los especialistas de cada ámbito pueden tener diferentes enfoques (37%) y objetivos (18%) cuando se trata de ciberseguridad.

Y, además de un impulso técnico y de concienciación sobre la ciberseguridad industrial, las organizaciones necesitan considerar una protección específica para el IoT Industrial que puede llegar a estar muy conectado con el exterior: casi la mitad de las empresas (41%) están listas para conectar su red de OT/ICS a la nube, utilizando mantenimiento preventivo o gemelos digitales, según el estudio.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...