Contenido Exclusivo

¿Pagar o no pagar un rescate exigido por hackers?: el caso de Baltimore

logo-CIO-Mexico-18-aniversario

El alcalde de Baltimore, Jack Young, anunció recientemente que la U.S. Conference of Mayors (UCSM) aprobó una resolución que reclama a los alcaldes que se nieguen a pagar a los atacantes de ransomware

La resolución afirma que “al menos 170 sistemas de gobierno de estados, condados o ciudades han sufrido secuestros de este tipo desde 2013”, 22 de los cuales se han producido en 2019.

Una de esas ciudades es la propia Baltimore, que quedó paralizada por culpa de un ataque del ransomware Robbinhood el 7 de mayo provocando más de un mes de caos y cortes en los servicios, que redujeron las ventas de propiedades inmobiliarias en la ciudad, costando 18 millones de dólares (cifra que siguió aumentando) en inversión de recuperación y pérdida de ingresos.

Baltimore solicitó fondos federales para desastres y el jefe de TI de la ciudad se disculpó públicamente por haber hecho un “mal trabajo” de comunicación tras el ataque.

El alcalde Young y expertos en TI afirman que todavía pasarán meses antes de que los sistemas de Baltimore vuelvan a funcionar con total normalidad.

En teoría, el desastre del ransomware de Baltimore podría haber sido menor si la ciudad hubiera pagado el rescate que exigía el hacker, unos 76,000 dólares en bitcoins, menos del 1% del coste final del ataque. Al menos otras dos ciudades afectadas por ransomware recientemente hicieron cálculos y decidieron pagar el rescate.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...