Contenido Exclusivo

Nokia abrió nuevo laboratorio 5G “Future X”

Con el objetivo de que los usuarios experimenten todo el poder de la red 5G de extremo a extremo, Nokia abrió su nuevo laboratorio 5G “Future X” en sus oficinas centrales de Espoo, Finlandia.


Este laboratorio permitirá que los operadores, compañías y proveedores de infraestructura conozcan las ventajas de una red 5G de extremo a extremo para ofrecer nuevos y mejores servicios a sus usuarios y generar más valor agregado.

“Future X” también demuestra la fortaleza de las capacidades del nuevo portafolio 5G de extremo a extremo con demostraciones reales de hardware, software y partición de red total, con control total de operaciones digitales sin interrupciones. El laboratorio también cuenta con una Zona de Experiencia, donde los clientes podrán conocer las demostraciones tecnológicas e innovaciones de Nokia.

Además de ofrecer servicio a los clientes 5G de Nokia, el laboratorio en Espoo también proporcionará una plataforma de innovación para la investigación que se lleva a cabo internamente en la compañía, incluyendo el desarrollo de prototipos y sus pruebas correspondientes, así como una mayor interacción con el ecosistema de investigación e innovación.

Marcus Weldon, director corporativo de Tecnología en Nokia, y presidente de los Nokia Bell Labs, dijo: “el laboratorio Future X representa la construcción de una red 5G completa, de extremo a extremo que permite a los clientes explorar cómo es que una red automatizada y dinámicamente reconfigurable puede incrementar el desempeño de red en áreas como latencia, capacidad, confiabilidad y seguridad a la vez que reduce el costo total de propiedad”.

Los aspectos más destacados del laboratorio incluyen:

·       Centro de Operaciones de Servicios y Partición de Red: El centro cuantifica el valor del portafolio de extremo a extremo de Nokia a través de configuraciones de red en vivo en diferentes casos de automatización industrial y para usuarios, y modela dinámicamente el desempeño resultante y el TCO en tiempo real, revelando claramente sus ventajas económicas y operacionales.

·       Acceso a escala masiva: La capacidad masiva es el músculo detrás de los servicios en la era 5G, con nuevo radio 5G, comunicaciones de latencia ultra baja y confiables (URLLC) y comunicaciones masivas de tipo máquina que son complementadas con soluciones de acceso fijo que fungen como las fuerzas detrás de la Cuarta Revolución Industrial.

·       Core Adaptable Universal: Un core ágil, nativo en la Nube y de tecnología independiente para arquitecturas de red descentralizadas que permite a los operadores desplegar servicios de banda ancha bajo demanda a través de diversas tecnologías de acceso.

·       Sistema Operativo de Red Programable: Las redes cerradas, estáticas y que se configuraban manualmente ya han llegado a su fin. El nuevo sistema operativo de red creará, optimizará y mantendrá particiones de red de extremo a extremo para servicios diferenciados y ganancias en TCO. Esto evolucionará de soluciones basadas en reglas hacia inteligencia artificial “sin toque” a través de la red.

·       Plataforma de Valor Digital: Esto permitirá a las industrias percibir mejor, entender controlar y automatizar el mundo físico, creando nuevas herramientas independientes de la red para permitir nuevos servicios y aplicaciones.

·       Seguridad Dinámica de Datos: La siguiente revolución industrial requerirá una revolución de seguridad simultánea. La protección de capa múltiple impulsada por aprendizaje automático, así como la capacidad de programación de red y los ASIC mejorados y personalizados en seguridad ofrecerán protección contra las vulnerabilidades de hoy y del mañana.

El laboratorio “Future X” en Espoo es una extensión del que fue abierto el año pasado en las oficinas centrales de los Nokia Bell Labs, en Murray Hill, Nueva Jersey. Ambos laboratorios están conectados ininterrumpidamente para demostrar las capacidades globales de interfuncionamiento y partición de la red, con la más amplia variedad de casos de uso, ya sea que corran local o remotamente, incluso a un continente de distancia.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...