Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Tres claves para un desarrollo exitoso de apps

Cada día más usuarios dejarán el cable para sumarse a las filas del OTT (transmisión de audio, video y otros contenidos a través de Internet). Pareciera que esta vorágine no dejará espacio para los pequeños y medianos productores de contenido que han encontrado a su audiencia ideal. Entonces cabe la pregunta, ¿cuál es el camino que deben seguir? ¿Cómo pueden tener un desarrollo de app exitoso para poder competir?

Durante los últimos 12 años, Netflix ha sido el rey de las plataformas y por fin, durante 2019, otros jugadores como Disney, Paramount, Apple, Warner Media y el ya viejo rival Amazon, se han sumado al campo de batalla.

Mientras las grandes compañías de contenido se disputan por entregar la mejor oferta a menor costo, las productoras independientes y medios de todos los tamaños parecen estar rezagados en un mercado en el cual no pueden competir. Los números cobran relevancia cuando hablamos de que a nivel global 3 de cada 10 internautas cuentan con una suscripción en una plataforma de streaming.

Horas en contenido vs decisiones inteligentes

Pensar en hacer frente a estas grandes compañías puede parecer una pérdida de tiempo e incluso inocente, ¿cómo competir con las 32,600 horas de catálogo de Netflix? Pero no todo está perdido, ya que con la herramienta adecuada, medios pequeños y medianos son capaces de lanzar una plataforma ​direct-to-consumer ​y sumarse a la era del media +.

Para lograr una estrategia exitosa para tu app ten en cuenta 3 claves que te ayudarán a desarrollarla de forma exitosa:

1. Desarrollo de la aplicación

Es fundamental que te reúnas con el equipo que llevará a cabo el desarrollo y establezcas métricas desde la planificación. Define también el propósito de la app y las claves para su funcionamiento, además de los indicadores de rendimiento a los que deberás dar seguimiento a partir de su lanzamiento.

Es primordial que tomes en cuenta las diferentes partes interesadas en el producto y esto va desde el departamento de negocios, marketing y ventas, pues cada uno de ellos tiene un objetivo específico puesto en una misma aplicación. Entonces, reúnanse, acuerden juntos hacia dónde van y lo que esperan de este proceso, eso les ayudará a conseguir el éxito.

Puede ser una aplicación de nicho, dirigida a un público específico tipo club con recompensas por su fidelidad –o bien un conglomerador de contenido de varios lugares o canales que den una oferta dedicada a una vertical. Lo más importante es definir claramente el objetivo de la propiedad digital, explorar bien la competencia e ir por él, sin miedo a corregir o limar por el camino.

2. Crea una estrategia de contenido

Esto es una realidad, no necesitas producir nuevo contenido para lanzarte a la aventura e iniciar una aplicación, pero es indispensable que el contenido que subirás a tu app luzca fresco. De la misma forma que un sitio web y en la televisión convencional, las apps necesitan estar vivas para que los usuarios que realizan visitas frecuentes puedan sentir que la app les ofrece contenido nuevo, y pare ello es importante que puedan seguir ese ritmo en todas las diferentes plataformas —iOS, Android, TVapps— para asegurar la mejor experiencia de usuario a medida que se obtienen datos y se analiza el uso de la aplicación, los contenidos favoritos y los más consumidos.

Si bien muchas de las marcas de medios no se preocupan por esto pues siempre están creando nuevo material, hay otras que tendrán que crear ingeniosas estrategias de contenido basadas en su público objetivo. Es importante considerar también que de la misma forma que la televisión convencional adapta la imagen ​on air a coyuntura temporal, o al evento del momento, las aplicacions deben ofrecer la misma frescura y dinamismo.

Recuerda que para los ​cord-cutting y los ​cord-never la aplicación será su pantalla principal y esperan tener a través de ella el último contenido. Para quienes acceden al contenido en TV o desde otros canales, usan la aplicación para poder encontrar detrás de cámaras u otro contenido especial que no existe en otro lugar.

3. Planifica la configuración de funciones

Esto es muy importante, ten en cuenta que durante la vida útil de la aplicación es posible que necesites cambiar los proveedores de tecnología cuando sea necesario darle un nuevo aire, añadirle funcionalidades. Como no puedes anticipar los cambios que necesitarás, es mejor que seas flexible desde la planificación y que armes una propiedad digital que te permita adaptarte a las necesidades del usuario y a la evolución del entorno. Si consideras este punto desde el momento de la concepción, te ahorrarás muchos dolores de cabeza, y te sentirás más ágil y libre a la hora de cambiar de estrategia digial o bien de cambiar de proveedor.

Espero que aplicar estas tres fases en el desarrollo de tu aplicación te sea de utilidad.

Por Laura Tapias, gerente general de Applicaster en España y LATAM.

Lo Más Reciente

La IA generativa y la IA agéntica transformarán el servicio al cliente: informe Capgemini

Aunque la mayoría de los consumidores afirman que el...

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA generativa y la IA agéntica transformarán el servicio al cliente: informe Capgemini

Aunque la mayoría de los consumidores afirman que el servicio al cliente es fundamental para determinar la percepción que tienen sobre una marca, menos...

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...