CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Estudio de riesgo sísmico en la Ciudad de México

Un estudio riesgo sísmico elaborado por Georesearch estableció de manera detallada no sólo cuáles serían las zonas más afectadas en la Ciudad de México, en caso de presentarse un nuevo evento de esta magnitud, sino que además realizó un análisis específico de la densidad de hogares que se ubican en estas zonas y de los comercios y servicios que se sitúan en este espacio geográfico y, por lo tanto, también se verían perjudicados.

En el estudio se establecen tres zonas de riesgo: bajo, con una superficie de 1,284.6 km2; medio con 146.3 km2; y alto con 488.7 km2. En estas zonas se ubican alrededor de 2 millones 400 mil hogares y el 51% de esta población se encuentra ubicada en la zona de alto riesgo.

Entre las zonas de mayor riesgo se encuentran las siguientes delegaciones: Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Los Reyes Acaquilpan, Valle de Chalco Solidaridad, Tláhuac y Xochimilco.

En cuanto a los comercios que se verían afectados, el estudio analizó un total de 37 categorías equivalentes a 48,296 establecimientos. Por otro lado, 8 de estas categorías representan el 75% de presencia en la zona, en donde se encontró que la mayor participación la tienen los restaurantes con un 28%, seguidos por las tiendas de moda con un 15% y las cafeterías con un 7.9 por ciento.

En esta zona de alto riesgo también se sitúan 9,758 establecimientos educativos o colegios, 1,288 jardines infantiles y 849 centros de educación superior. En cuanto a la industria de salud y bienestar, se identificaron un total de 1,983 laboratorios clínicos, 568 hospitales y 8,180 consultorios dentales

Lo cierto es que esta situación implica un gran desafío y es importante conocer todos los antecedentes con el fin de estar alertas y preparados ante un sismo de gran magnitud. Por medio del poder de la Geointeligencia se pretende ayudar a los gobiernos a garantizar una mejor planeación urbana entregándoles información que antes se encontraba segmentada de forma procesada y recopilada para así poder tomar decisiones de manera preventiva y no reactiva.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...