Contenido Exclusivo

5G y su llegada a México, según IDC

Durante el Mobile World Congress (MWC) 2019 vimos diversos dispositivos capaces de utilizar la red 5G. No obstante, es importante abordar el tema desde la perspectiva de México para entender si es conveniente o no el uso de estos dispositivos, por el momento, más allá de su disponibilidad.

La llegada al mundo de la red 5G traerá diversos cambios que hemos escuchado mencionar desde finales de 2018, como el aumento en la rapidez, pues alcanzará grandes velocidades de gigabits por segundo (Gbps), o velocidades sostenibles de cientos de megabits por segundo (Mbps). Aunado a lo anterior, experimentaremos una menor latencia (tiempo invertido en mandar un mensaje y tener respuesta).

A pesar de que los principales operadores en México ya se encuentran haciendo pruebas, el 5G es un desarrollo que primero se dará en países como Estados Unidos, Japón, etc., los cuales son mercados selectos donde las condiciones tecnológicas están adelantadas.

Aunque se comercializarán ya algunos equipos compatibles con esta red, hacia 2020 representarán sólo el 1% del mercado mexicano y, hacia 2021 serán, aproximadamente, el 4%. Será hasta 2022 que podamos ver una mayor oferta en cuanto a 5G, tanto en cuestión de dispositivos como en implementación de tecnología por parte de los operadores.

El uso de 5G será ya una opción para 2020, pero no de forma masiva; actualmente, aún es un tema importante la desconexión de la red 2G, ya que, por regulación, todavía deben existir dispositivos compatibles con ella, aunque su desaparición gradual es inminente. A corto plazo, lo que viene es la transición completa a 4G, es decir, poner a tantos usuarios como sea posible en dicha red.

Es común la convivencia de 3 redes –como máximo– y, ante este panorama, debe primero desaparecer la tecnología obsoleta para que la inversión en 5G sea beneficiosa para los operadores del país. En este sentido, por participación, se espera que el primer operador en correr pruebas con 5G sea Telcel, seguido por AT&T.

México no es precursor de investigación ni perfeccionamiento de la red 5G, por lo que debe dar tiempo para que las actividades en otros países –y de otros operadores– terminen para adaptar e implementar la tecnología. Definitivamente, 2019 no será el año del 5G en el país, ya que no se tienen las condiciones para poderlo utilizar, por ahora.

_________________

El autor de este artículo, Oliver Aguilar, es Gerente de Investigación de Consumo y Telecomunicaciones para IDC México.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...