Contenido Exclusivo

Slang utiliza Machine Learning para su plataforma de inglés profesional

Slang es un ‘startup’ de ‘workforce development’ que trabaja en la creación de una plataforma de inglés profesional y especializado para empresas y universidades basándose en ‘machine learning’.

Para ello recibirá más de 49 millones de pesos mexicanos por parte de Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP) de México, acompañado por InQlab de Colombia, inversionistas de capital de riesgo en Latinoamérica.

Ambos inversionistas coincidieron en que a futuro todos los seres humanos habrán de estar altamente profesionalizados y especializados en áreas de conocimiento, y esto implica aprender inglés profesional como prerrequisito.

“Las soluciones actuales en el mercado para el aprendizaje de inglés fueron construidas bajo el mismo método: ensayar los términos más comunes del inglés y, por consiguiente, excluyen el conocimiento específico de las profesiones.

“¿Qué es común entre alguien que trabaja en mercadeo digital, un superintendente de operaciones en petroquímica, un abogado o un médico? Saludar, almorzar, tomar un vuelo; pero absolutamente nada de lo que necesitan para su trabajo o profesión”, afirmó Diego Villegas, fundador y CEO de Slang.

Estos fondos de inversión vieron en Slang la capacidad de ejecución para transformar con su robusta tecnología la forma de enseñar el idioma en el ámbito profesional, agregando valor al sector empresarial y de educación superior.


De acuerdo con sus fundadores, esta tecnología es completamente centrada en el usuario, basada en datos y utiliza ‘machine learning’, la combinación de estos factores permite que a gran escala la plataforma sea altamente adaptativa al usuario y que acelere sustancialmente la adquisición del idioma a nivel profesional.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 70 cursos profesionales como ‘Marketing English’, ‘Project Management English’, ‘Hospitality English’ y ‘Medical English’.

Previo a esta ronda de financiación, Slang recibió inversión de Social Capital, venture capital de Silicon Valley, que administra fondos por 1,800 millones de dólares y centra sus inversiones en compañías que tienen un impacto positivo en la productividad laboral como Slack, SurveyMonkey, Box, Carta e Intercom.


Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...