Contenido Exclusivo

Llega a México el primer servicio “text-to-speech” neuronal en español

La startup colombiana Vozy, que ofrece soluciones de comunicación desarrolladas con text-to-speech neuronal en español para empresas, comenzó operaciones en México. El servicio es un agente virtual conversacional que combina inteligencia artificial y tecnología text-to-voice neuronal, con lo cual el asistente puede interactuar con los interlocutores en tiempo real.

El fundador y CEO de Vozy, Humberto Pertuz, comenta que desarrollaron el sistema de Lili, la asistente virtual de la startup, con esta tecnología en español, para mejorar la experiencia de comunicación con los clientes. Lili está configurada para entablar conversaciones en español con diferentes modismos y regionalismos, ya que el acento es diferente entre el argentino y el mexicano, e incluso dentro de un mismo país, por lo que ofrece opciones diferentes por ejemplo para Monterrey y Guadalajara.

La plataforma trabaja tanto inbound como outbound, es decir, puede contactar a clientes de manera activa para ofrecer servicios, así como responder llamadas sobre consultas, entre otros casos de uso. Estos servicios pueden tener aplicaciones en las industrias de finanzas, servicios de salud, retail, seguros, vendedores de autos y varias otras.

“La diferencia en el servicio que ofrece Vozy es la capacidad de poder conversar con los clientes de manera autónoma y entender sus comentarios o quejas para darles respuesta, así como saber cuándo debe reenviar la llamada con un agente humano para atender un tema más complejo. Esto nos separa de los tradicionales sistemas de respuesta o atención al cliente a través del teclado, con menús largos que muchas veces terminan dirigiendo con la operadora, así como de los sistemas robotizados que son lentos y monótonos”, indica Juliana Corcho, directora de Marketing y comunicaciones de Vozy.

“Fundamos Vozy al percatarnos que las empresas dedicaban mucho tiempo a las llamadas, restando tiempo a otros procesos importantes para ellos. Por su parte, las pequeñas y medianas empresas en expansión hacia otros países tienen problemas para coordinarse con el equipo o los clientes de otras regiones, y muchas veces no pueden solventar un gran servicio de atención al cliente, pues son costosos. Esto nos impulsó a desarrollar una plataforma adecuada para tener una comunicación inteligente y que funcionara desde cualquier lugar”, indica Pertuz.

De acuerdo con cifras de Gartner, el 90% de las personas quiere obtener una respuesta rápida por parte de una empresa a través de diferentes canales. Del total de las dudas realizadas a centros de atención al cliente, se estima que alrededor del 85% puedan resolverse utilizando inteligencia artificial para el año 2021.

Lo Más Reciente

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....

Casi el 50% de empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

El 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales...