Contenido Exclusivo

“Industria Inteligente” podría impulsar economía en México

La “Industria Inteligente” es una oportunidad para que los fabricantes se esfuercen por encontrar nuevas formas de crear valor empresarial, optimizar sus operaciones e innovar para un futuro sostenible, así lo destacó el reporte titulado “Fábricas inteligentes a escala” elaborado por Capgemini.

De acuerdo con este estudio, las organizaciones muestran un creciente apetito y aptitud hacia las fábricas inteligentes: En comparación con hace dos años, actualmente más organizaciones avanzan en sus iniciativas inteligentes y una tercera parte de las fábricas ya se han transformado en instalaciones inteligentes.


Las manufactureras planean crear un 40% más de fábricas inteligentes en los próximos cinco años y aumentar sus inversiones anuales por 1.7 veces en comparación con los últimos tres años.

Este estudio identificó los dos retos principales para la ampliación: la convergencia TI-OT y el rango de aptitudes y capacidades requeridas para impulsar la transformación, incluyendo las capacidades multifuncionales y las competencias sociales, además del talento digital.


Capgemini estimó que las fábricas inteligentes pueden aportar entre 1.5 billones y 2.2 billones de dólares a la economía global en los próximos cinco años.

En 2017, Capgemini reveló que 43% de las organizaciones tenían proyectos de fábrica inteligente en curso, lo cual ha mostrado un incremento prometedor al 68% en dos años. La tecnología 5G se convertirá en un habilitador clave ya que sus características brindarían a los fabricantes la oportunidad de introducir o mejorar una variedad de aplicaciones altamente confiables y en tiempo real.

A pesar de esta perspectiva positiva, los fabricantes señalan que el éxito es difícil de alcanzar, ya que únicamente 14% define sus iniciativas existentes como “exitosas” y cerca del 60% de las organizaciones dicen tener dificultades para escalar. Los dos retos principales para ello son:

  • La convergencia IT-OT, incluyendo la implementación e integración de plataformas digitales, la preparación de datos y la ciberseguridad, será fundamental para garantizar la continuidad digital y facilitar la colaboración. Las arquitecturas agnósticas (capacidad de compatibilidad entre sistemas) y seguras de niveles múltiples permitirán una convergencia progresiva.
  • Además del talento digital, se requerirá una variedad de aptitudes y conocimientos para impulsar la transformación inteligente de la fábrica, incluyendo los perfiles multifuncionales, como ingeniería, manufactura, mantenimiento de producción y protección-seguridad. Mientras que las competencias sociales, como resolución de problemas y habilidades de colaboración también serán fundamentales.

De acuerdo con el reporte, las organizaciones necesitan aprender de los empleados de alto rendimiento (10% de la muestra total) que realizan contribuciones significativas a: plataformas digitales, preparación de datos, ciberseguridad, talento, gobernanza y un enfoque equilibrado entre la “eficiencia por diseño” y la “efectividad operativa”, aprovechando el poder de los datos y la colaboración.

Este estudio encuestó a más de 1,000 ejecutivos de empresas industriales en 13 países.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...