Contenido Exclusivo

A la caza de la amenaza (threat hunting), una especialidad con futuro

Hay dos tipos de empresas: las que han sido atacadas y las que no saben que lo están siendo. Para todas ellas la técnica threat hunting (o caza de la amenaza) puede ser enormemente útil.

Y es que, los expertos coinciden: es hora de considerar la búsqueda de amenazas.

Se trata de un ejercicio de seguridad activo, que tiene el objetivo de encontrar y erradicar a los atacantes que han accedido a nuestro entorno sin activar alarmas.

Es una metodología opuesta a la conocida como seguridad tradicional, que se sustenta principalmente en dar respuesta a alertas que han detectado una actividad maliciosa.

La disciplina, si bien es similar a otras tareas que llevan a cabo los expertos en ciberseguridad como la respuesta ante incidentes, la gestión de riesgos o las pruebas de penetración, tiene sus particularidades. 

Entre las cuestiones fundamentales cabe destacar que el objetivo principal de la técnica es encontrar atacantes expertos, organizados y financiados. Para ello es recomendable contar con un equipo de personas con diferentes competencias y llevar a cabo un plan de búsqueda fijando de antemano el alcance, los objetivos y los tiempos que se dedicarán. Por descontado, hay que contar con los registros adecuados habilitados: si los miembros del equipo no pueden ver lo que ocurre en sus sistemas, tampoco podrán responder en consecuencia.

Threat hunting es una especialidad de futuro por muchos motivos: por un lado porque las amenazas se multiplican al mismo ritmo que su grado de sofisticación y por otro, porque los datos son ya el bien más utilizado, más valorizado y más sensible de las organizaciones. 

La caza de amenazas bien aplicada permite a las organizaciones detectar de forma proactiva a los atacantes y detenerlos, reducir la superficie de ataque y aumentar la velocidad y precisión de la respuesta.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...