Contenido Exclusivo

Delta utilizará la computación cuántica para transformar experiencias de clientes y empleados

IBM y Delta Airlines dieron a conocer que la aerolínea global se embarca en un esfuerzo de colaboración plurianual con IBM –en el marco del cual se integrará a la IBM Q Network – para explorar las capacidades potenciales de la computación cuántica para transformar experiencias para clientes y empleados.

Durante el discurso de apertura del CES 2020, Ed Bastian, CEO de Delta, destacó cómo Delta está transformando el hecho de viajar en una atracción en sí misma. La aerolínea está utilizando tecnología para extender la calidez de su gente a puntos de contacto no tradicionales y brinda experiencias innovadoras que reducen el estrés durante el día del viaje.

Rahul Samant, CIO de Delta, expresó: “la colaboración con empresas como IBM es una de las formas en que en Delta nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología para servir mejor a nuestros clientes y a nuestra gente, al tiempo que elaboramos diseños para aplicación en toda la industria. Lo hemos hecho recientemente con la biometría en nuestras terminales internacionales y tenemos un gran entusiasmo por explorar cómo se puede aplicar la computación cuántica para abordar los desafíos que se presentan durante el día del viaje”.

Es importante mencionar que IBM Q Network es una comunidad global con más de 100 miembros, entre compañías Fortune 500, startups, instituciones académicas y laboratorios de investigación, que trabajan para promover la computación cuántica y explorar aplicaciones prácticas.

Además, a través del IBM Q Hub en NC State University, Delta tendrá acceso a la flota de computadoras cuánticas de hardware universal más grande del mundo de IBM Q Network para casos de uso comercial e investigación fundamental, incluida la computadora cuántica de 53 qubits recientemente anunciada, que tiene la mayor cantidad de qubits de una computadora cuántica universal disponible para acceso externo en la industria, hasta la fecha.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...