Contenido Exclusivo

Reconocimiento facial basado en software se impondrá al hardware

Pese al importante crecimiento del hardware de reconocimiento facial, esta no será la tecnología de mayor implementación en 2024.

Así lo apunta la firma de análisis Juniper Research en una reciente investigación. Señala que la de la identificación del rostro es la modalidad de hardware biométrica para smartphones que más rápidamente mejorará su cuota en 2024, con una mejora anual del 50%. 

Así, para dentro de cuatro años, la compañía estima que los teléfonos con este tipo de tecnología pasarán de los 96 millones que había al cierre de 2019 a los 800 millones. Esta cifra supone multiplicar por más de ocho el dato de origen, pero esta importante expansión no conseguirá imponerse sobre las previsiones de dispositivos con sofware de reconocimiento facial, que para 2024 serán más de 1,300 millones de aparatos.

La popularidad de los programas de este tipo se debe a los avances en Inteligencia Artificial. En esta tendencia tienen especial relevancia compañías como iProov y Mastercard.

Algunas recomendaciones

Juniper Research recomienda que todos los proveedores adopten la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar nuevos desarrollos de capacidades y, por lo tanto, aumentar la adquisición de clientes.

Desde Juniper llaman a que todos los proveedores adopten la IA para facilitar que se desarrollen nuevas capacidades y se llegue a más clientes. Estas mejoras posibilitan la autenticación de reconocimiento facial en sistemas de alta gama y en pagos digitales.

En este terreno, el hardware de huellas digitales seguirá siendo un elemento dominante en los pagos biométricos, a medida que los sensores necesarios lleguen a los mercados emergentes. Más de 4.600 millones de smartphones tendrán instalados sensores de huellas digitales para 2024, aunque su uso para el pago será significativamente menor.

Esta expansión de las capacidades biométricas llevará la tecnología hasta más plataformas de comercio electrónico, por la necesidad del sector retail de cumplir con los requisitos de seguridad mejorados.

Juniper pronostica que más del 60% de los pagos autenticados biométricamente en 2024 serán para autorizar pagos remotos.

En este mercado, los pagos de huellas digitales se adelantarán, gracias a la mayor facilidad para integrar estándares que para los pagos de reconocimiento facial.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...