Contenido Exclusivo

Baterías con agua de mar podrían reemplazar a las de iones de litio

La carrera para encontrar un reemplazo viable para la tecnología de iones de litio, ya comenzó. La nueva tecnología en baterías desarrollada por IBM Research, que utiliza materiales extraídos del agua de mar, promete ser más segura para las personas y el medio ambiente que las de litio.

De acuerdo con informes del Gigante Azul, se ha demostrado que supera el rendimiento de las baterías usadas actualmente en términos de costo, tiempo de carga, densidad de potencia/energía y eficiencia energética.

Los inconvenientes del ion de litio están bien documentados. Debido a que las baterías son propensas a incendios, las aerolíneas tienen todo tipo de reglas sobre el uso y almacenamiento de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles en los vuelos de pasajeros.

Las baterías de litio se descargan rápidamente y necesitan recargarse con frecuencia, ya sea en teléfonos o en autos eléctricos.

La nueva tecnología de IBM se puede recargar al 80% de su capacidad en menos de 5 minutos.

Por otro lado, la extracción de metales pesados ​​necesarios para fabricar baterías de litio, especialmente el cobalto, es perjudicial para el medio ambiente y peligrosa para las personas que los manipulan. Esto es especialmente cierto para los mineros que viven en la principal fuente de cobalto, la República Democrática del Congo, que a menudo cavan a mano.

La nueva tecnología de batería de IBM Research no requiere cobalto, y sin cobalto u otros metales pesados, las baterías usadas de esta tecnología plantearían menos problemas medioambientales. Además, la tecnología tiene un riesgo de incendio mucho menor que las baterías de iones de litio y estarían disponibles no sólo para teléfonos inteligentes más seguros y confiables, sino también para el futuro de los vehículos eléctricos y las redes de servicios de energías renovables.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...