Contenido Exclusivo

“La negociación de los contratos hoy debe ocurrir de manera electrónica”: TRATO

El uso de contratos electrónicos a nivel global ha mantenido un crecimiento promedio anual de 5.4%, al pasar de 283 mil 650 millones de dólares en 2015 a 332 mil 610 millones en 2018, según el informe Global Electronics Contract Manufacturing Services Market 2019.

Es por ello que, de acuerdo con TRATO, firma especializada en la realización de contratos electrónicos, las empresas de nuestro país deberían tomar una postura más abierta y de adaptación al uso de esta tecnología.

Al respecto, Ignacio Bermeo, director de TRATO, opinó: “en México no hay suficiente apertura de la gente a utilizar este tipo de infraestructura digital debido a la costumbre que todavía existe hacia el uso de los contratos tradicionales hechos en papel, así como por  la duda que genera el saber si los contratos electrónicos son aceptados en todos lados. Por ello, entre nuestros objetivos está cambiar esta creencia, ya que los contratos electrónicos no son la apuesta del futuro, sino del presente”.

La startup destacó que es importante que las empresas se actualicen y se animen a probar las facilidades que da este tipo de herramientas, además de que el uso de este tipo de contratos se ampliará todavía más; de hecho, según analistas del mercado, se espera que para 2023 el tamaño del mercado de contratos electrónicos alcanzará los 428 mil 920 millones de dólares.

La firma mexicana, a través del uso de tecnologías como Blockchain, Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, permite que las empresas puedan ahorrar en los costos que generan los procesos legales reiterativos -que generalmente llevan a áreas jurídicas-, acelerando los tiempos de negociación y firma de documentos legales, aprovechando las ventajas que ofrece la tecnología para el seguimiento de los términos y condiciones que contienen los documentos jurídicos.

“La negociación de los contratos hoy debe ocurrir de manera electrónica; es decir, la gran diferencia con los contratos tradicionales es que se evita el uso del papel y se cuenta con un documento más seguro, con mayor información y fácilmente rastreable. Las empresas que hoy continúan utilizando contratos en papel es porque están acostumbradas al uso del mismo pero no se han dado cuenta que son mucho más vulnerables que los contratos que hoy pueden hacer en TRATO ya que se podrán exigir los términos y condiciones de cada contrato de manera más sencilla y lo mejor de todo, es que al sistema no se le olvidará nada”, señala Bermeo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...