Contenido Exclusivo

La ONU fue víctima de un ciberataque

La filtración de un informe de la ONU reveló que el organismo ha sido víctima de un ciberataque, según Forbes. Tal y como se documenta, un total servidores de la infraestructura central de Naciones Unidos se vieron comprometidos con éxito el año pasado. La oficina de The New Humanitarian ha confirmado que varios de los equipos pertenecían a la división de derechos humanos  y al departamento de recursos humanos, ubicados en Ginebra (Suiza) y Viena (Austria).

En el informe se señala que varias cuentas de administrador fueron comprometidas y se pidió que se cambiasen las contraseñas automáticamente. Además, hubo algunos firewalls y controles del sistema infectados.

El ciberataque, que puede datar de julio de 2019, fue atajado en el plazo de un mes. Todavía no tiene atribución, pero desde el organismo estiman que detrás de él hay actores APT muy sofisticados. Éstos suelen asociarse con campañas de ciberespionaje, aunque no se sabe qué estado o grupo conocido puede estar detrás.

Los ciberdelincuentes utilizaron una vulnerabilidad conocida en un servidor de Microsoft SharePointuna plataforma colaborativa web basada en Microsoft Office. No obstante, la tecnológica de Redmond ya había lanzado parches para este error en marzo de 2019.

La ONU decidió no revelar el ataque debido a que “no se pudo determinar la naturaleza y el alcance” del mismo.

CSO España

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...