Contenido Exclusivo

EUA prorroga de nuevo el veto a Huawei; ésta responde

Una vez más, y ya van cuatro ocasiones, el Gobierno estadounidense, a través del Departamento de Justicia, prorrogó el veto a la compañía asiática.

Ahora una corte federal con sede en Brooklyn, Nueva York, acusó de conspiración a Huawei Technologies Co. Ltd. (Huawei), “el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo” (sic), y a dos filiales estadounidenses por violar la Ley de Organizaciones Corruptas e Influyentes de Racketeer (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act, conocida como RICO).

La acusación de reemplazo por 16 cargos también agrega el cargo de conspiración por “robar secretos comerciales derivados de la supuesta práctica de la compañía con sede en China de usar el fraude y el engaño para apropiarse indebidamente de tecnología sofisticada de contrapartes estadounidenses”.

Hace ya casi un año, gracias a las presiones de Google, Huawei consiguió una exención en cuanto al veto que le imponía el Gobierno estadounidense. Desde entonces, estas prórrogas se han ido sucediendo cada aproximadamente tres meses.

Ese veto se impuso en plena guerra comercial entre el gobierno de Estados Unidos y la compañía asiática, pero desde su anuncio no ha entrado prácticamente en vigor.

Aunque a simple vista el ‘falso veto’ no ha tenido mucha repercusión en Huawei, sí ha servido para que la empresa china tomara la decisión de iniciar un camino separado de las compañías estadounidenses.

Por parte de Huawei, sostienen que estas decisiones del gobierno americano perjudican más a Estados Unidos que a la compañía asiática, quien está preparada para todo lo que pueda venir, al tiempo que continúan exigiendo al gobierno de ese país que les elimine de la “Entity List”.

La postura de Huawei

“Esta nueva acusación es parte de los intentos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de dañar la reputación de Huawei y sus negocios por razones relacionadas más a temas de competencia y no al cumplimiento de la ley. Estos nuevos cargos no tienen mérito alguno y se basan en su mayoría en el reciclaje de disputas civiles de los últimos 20 años, las cuales han sido resueltas previamente, litigadas y en algunos casos, rechazadas por los jueces federales y jurados. Estos cargos no prevalecerán ante el gobierno, los cuales demostraremos son injustos y sin fundamento alguno”, manifestó la compañía china en un comunicado enviado a esta redacción.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...