Contenido Exclusivo

Realidad virtual para enfrentar el dolor crónico

La realidad virtual aplicada al sector salud tiene un vector de desarrollo incipiente en sus posibilidades en el tratamiento del dolor crónico. Los estudios que se han publicado analizando los sistemas existentes muestran indicios favorables a su aplicación, con señales de que el empleo de RV en pacientes afectados por esta condición la han visto reducida durante el tiempo de exposición a la tecnología, aunque todavía se está explorando si sus efectos son perdurables. 

Entre las compañías que están probando su uso está Reducept. En un reciente video publicado por la agencia Reuters se puede ver cómo funciona su propuesta, consistente en un casco de RV en el que la persona afectada puede acceder a una simulación. Esta proyecta una red que recrea su propio sistema nervioso y a través de la cual pueden identificar y “atacar” el núcleo de dolor. 

Como explica uno de los pacientes que está probando la tecnología, se trata de acceder a “otro mundo”, con lo que se olvida “que estás sentado en la silla con una máscara”. “Es muy, muy extraño, y entonces te das cuenta de que estás luchando contra tu propio sistema nervioso, deteniendo el dolor, y te implicas tanto que estás realmente en tu propio sistema nervioso, peleando contra el dolor”. 

Se trata, en esencia, de distraer a la población afectada para aliviar el dolor y ayudarles a enfrentarlo mejor. La compañía desarrolladora del sistema, Reducept, ha vendido por el momento su programa a medio centenar de instalaciones. Según explican en su página web, la tecnología se basa en la idea de “entrenar al cerebro emocional para luchar contra el dolor”.

“Reducept es un ejercicio para el cerebro. A través del entrenamiento, puedes realmente reconectar partes del cerebro para mejorar el control y disminuir el dolor”. 

La firma señaló que esto “significa que puede cambiar su cerebro para producir menos dolor de manera duradera”. Sin embargo, es importante destacar que todavía no se han publicado investigaciones que corroboren la efectividad de su tecnología, aunque según la empresa indican que tienen actualmente en marcha estudios con distintas instituciones. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...