Contenido Exclusivo

Digitalización de edificios y home office, aliados para enfrentar el Coronavirus

Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el Coronavirus como una pandemia. A raíz de ésto, diferentes instituciones se han manifestado al respecto con estrategias de protección, cancelación de eventos, incluso, suspensión de labores. Por ello, en el marco del GSIC de Panduit, su CEO recomienda aprovechar de la tecnología para hacer frente a esta emergencia de salud mundial.

Dennis Renaud, CEO de Panduit, recuerda que hace tiempo tuvieron que enfrentar una crisis similar en sus fábricas de Asia, donde el uso de herramientas digitales, Internet y la nube les permitió continuar con sus operaciones.

“Cuando tuvimos una emergencia en Asia estábamos usando herramientas digitales que teníamos disponibles y aprendimos a manejar algunas nuevas, buscamos nuevas formas de comunicarnos, creamos un plan de contingencia y continuidad, por supuesto muchas personas trabajaban desde casa, hacíamos videoconferencias, y estas opciones digitales cada vez se están haciendo mejores, ayudándonos no sólo a ser más productivos sino a enfrentar contingencias”, comentó.

Dennis Renaud, CEO de Panduit.

El directivo dijo que las empresas a nivel mundial deben contar con un plan de continuidad de negocios que aborde pandemias y otras eventualidades que van más allá de fallas técnicas, desde estrategias de home office, hasta plan de emergencia en brotes de fábricas. “El coronavirus empezó en China, donde Panduit tiene fábricas. Tenemos muchos empleados chinos, negocios con gente que está allá, y hasta el momento, no tenemos empleados infectados”, comentó el CEO y agregó que: “Debes planificar de dónde puedes obtener algunos suministros, en caso de que algún proveedor tenga que cerrar entregas, tener edificios digitales, políticas de trabajo remoto, por mencionar algunos”.

Incluso los edificios digitales pueden ayudar a enfrentar una contingencia como la actualmente provocada por en Covid-19, ya que con la automatización de los servicios, como puertas automáticas, luces que encienden con sensores, aire acondicionado y soluciones de audio y video que reacciona mediante voz, por mencionar sólo algunas, ayudan a que el contacto con superficies potencialmente infectadas disminuya a sólo lo necesario.

“Con estas implementaciones digitales, no hay razón para tocar una puerta. Esto puede ser aplicable tanto en una oficina como un hogar, incluso una fábrica, haciendo que la seguridad se vuelva cada vez más importante”, comentó Renaud, y resaltó los beneficios de implementar un edificio digital, tales como productividad, sustentabilidad, ahorro en costos y ciberseguridad.

-Karina Rodríguez, Computerworld México

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...