Contenido Exclusivo

Cibercrimen se vale del miedo al Coronavirus para intensificar su actividad

Los cibercriminales están tratando de ‘hacer su agosto’ valiéndose del miedo y las alarmas que está causando la pandemia de Coronavirus.

Pero, este comportamiento forma parte de una estrategia que cabía esperar, tal y como informa TechCrunch. Las redes de ciberdelincuencia aprovechan noticias de trascendencia, eventos mundiales o nacionales para lanzar ataques contra víctimas desprevenidas.

En esta ocasión, son ya varios los fabricantes de seguridad los que han reportado un aumento significativo de la actividad maliciosa utilizando el COVID-19 como gancho para que sus víctimas ejecuten malware

Por ejemplo, desde FireEye denuncian campañas en China, Corea del Norte y Rusia. Y, Recorded Future ha observado cómo en Estados Unidos, Europa e Irán (una de las regiones más afectadas por el virus) una serie de piratas informáticos trata de comprometer objetivos específicos.  Algunos de estos intentos de phishing tratan de suplantar a entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades para infectar a sus víctimas.

Más curioso si cabe es el descubrimiento de Check Point. Sus investigadores, además de los intentos de phishing y de desinformación, han encontrado el que puede ser el primer caso de un ataque de compromiso por correo electrónico y que lleva como titular al coronavirus. Los cibercriminales tratan de engañar a los clientes de una empresa para que paguen un saldo pendiente, a un banco diferente al habitual, “debido al brote de Coronavirus”.

Este tipo de practicas ya comenzaron cuando se reportaron los primeros casos de enfermedad en Wuhan (China) y, por lo que parece, seguirán intensificándose hasta que se puede contener la infección y vuelva la normalidad a los países más afectados.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...