Contenido Exclusivo

Lanza OEA portal para incorporar 100 mil Pymes mexicanas al ecommerce por año

Adelantándose a la fecha programada, este martes se anunció el lanzamiento del portal emprender.com.mx, mediante cual el Plan de Digitalización MIPYME impulsado por la Organización de los Estados Americanos quiere mitigar el impacto del COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas en México, y cerrar la brecha digital del país. 

El lanzamiento del Plan estaba previsto para finales de mayo, pero la crisis ocasionada por el COVID-19 ha hecho que se avance para mitigar el impacto que está teniendo en las PYMEs del país.

El “Plan de Digitalización de MIPYMEs OEA/KOLAU” permite crear una página web inteligente con comercio electrónico integrado de forma completamente gratuita además de acceder a una red de capacitación virtual liderada por entidades gubernamentales, universitarias así como cámaras y asociaciones empresariales del país unidas en torno al Plan.

“El Plan es una herramienta que brinda a las MIPYMES la oportunidad de prosperar y de internacionalizarse. El Plan contribuirá a mejorar los estándares de vida de muchas personas en las Américas”, explicó Maryse Robert, Directora del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de los Estados Americanos.

El acceso al “Plan de Digitalización de MIPYMEs OEA/KOLAU” es libre para todas las micro y pequeñas empresas del país así como para cualquier emprendimiento, independientemente de si están o no formalizadas. El organismo informó que mediante la digitalización e incursión en el comercio electrónico, se pretende que las empresas no formalizadas se vayan profesionalizando y formalizando.

Para dar una idea de lo que sucede en otras latitudes y en México, la OEA señaló que en Estados Unidos, el porcentaje de consumidores que compra productos diarios de supermercado por Internet ha crecido casi un 50%, pasando del 23% en el 2018 al 38% en el 2019, según U.S. Online Grocery Survey. Por su parte, la estimaciones de la firma de investigación Nielsen indican que este porcentaje también está subiendo en México situándose actualmente cerca del 15%.

El objetivo del Plan es incorporar al comercio electrónico a 100,000 micro y pequeñas empresas mexicanas anualmente, para así pasar del 2% al 25% de empresas que operan mediante el comercio electrónico.

El Plan se está implementando en El Salvador, Chile, Paraguay, Jamaica, Honduras, Costa Rica, Guatemala y en México a partir del martes. Próximamente se tiene previsto su lanzamiento en Colombia, Brasil, Argentina y Belice. 

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...