Contenido Exclusivo

La pandemia puede hacer caer el gasto tecnológico mundial más del 4%

Las empresas globales cuyos ingresos se han visto afectados durante la pandemia provocada por el Covid-19 reducirían el gasto en tecnología este año hasta en un 4.1%, según las últimas encuestas de Enterprise Technology Research (ETR).

Pero esa caída pronosticada en los presupuestos tecnológicos puede ser menor de lo que se temía inicialmente, dado que muchas compañías tienen intención de acelerar el gasto para apoyar a miles de empleados que ahora tienen que trabajar desde casa debido a los bloqueos decretados por buena parte de los gobiernos nacionales.

No obstante, la evidencia es la que es: los ingresos corporativos se han visto afectados por las cadenas de suministro rotas, la menor demanda de los consumidores y las empresas, y también por una pérdida de productividad, puesto que la mayoría de los empleados trabaja desde casa.

En consecuencia, la COVID-19 provocará un recorte que oscilaría entre el 3.7% y el 4.1% en el gasto de TI para 2020, según la encuesta de ETR de este mes elaborada a partir de las respuestas de cerca de 1,300 directores de información globales y otros altos ejecutivos de tecnología.

Un dato de consideración si tenemos en cuenta que, al comenzar el año, los planes de muchos de aquellos ejecutivos contemplaban aumentar el gasto en un 4% en 2020.

Sagar Kadakia, director de Investigación de ETR, consideró que, teniendo en cuenta que la pandemia ha devastado la economía mundial en medio de un cierre mundial y la evaporación de la demanda de los consumidores, la disminución del gasto en tecnología no es tan mala como muchos pensaron inicialmente. 

En su opinión, el origen de esta consecuencia hay que buscarla en que varias empresas han referido un aumento en el gasto en tecnología a medida que aumentaron su infraestructura para que sus empleados pudieran trabajar desde cada casa, lo que ha supuesto pasar de un aumento del 1% a más del 30% de su presupuesto anual de TI en dicha partida, agregó el directivo.

IDG.es

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...