Contenido Exclusivo

Cómo resolver las mayores amenazas en privacidad y protección de datos

En esta década, tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) serán altamente relevantes no sólo para los negocios, sino también para todos nosotros.

Muchos de los dispositivos que usamos hoy en día ya emplean este tipo de aplicaciones para muchas de nuestras actividades diarias, y a lo largo de los años esto será más y más común. A la vez, el hecho de que nuestros datos, sobre todo los más valiosos, estén continuamente transmitiéndose vía Internet incrementa el peligro.

De acuerdo con IDC[1], para 2024 una de cada tres interacciones de interfaz de usuario en Latinoamérica hará uso de videos inteligentes, así como de habla, procesamiento de lenguaje natural, realidad virtual y realidad aumentada habilitados por IA.

La firma analista también calcula que tan sólo un año después más de la mitad de las nuevas aplicaciones empresariales en la región incorporarán IA, mientras que en el mundo habrá 41,600 millones de dispositivos conectados al IoT, generando 79.4 zettabytes (ZB) de datos, con un rango de crecimiento anual compuesto de 28.7% (entre 2018 y 2025).

Cómo aprovechar los beneficios de la IA y IoT

Conforme este mercado de las tecnologías disruptivas continúe madurando, la cantidad de datos, tanto estructurados como no estructurados, generados por los dispositivos actuales y por venir seguirá creciendo, aumentando también las actividades maliciosas, como el ransomware, que se enfoca en contar con datos confidenciales para chantajear a sus víctimas.

Así que este mundo más inteligente, conectado y basado en sensores, implica una mayor responsabilidad de parte de todos (Gobierno, empresas e individuos) en cuanto a gestionar las nuevas vulnerabilidades de seguridad y aprender a resolver las preocupaciones en torno a la privacidad y protección de los datos.

En otras palabras, al mismo tiempo que las innovaciones actuales hacen nuestra vida más fácil, acarrean desafíos importantes.

Es trascendental poner atención a la ciberseguridad y contar con una estrategia que nos permita asegurarnos de que, aunque estemos siempre conectados, sigamos teniendo control sobre nuestros datos.

Para continuar aprovechando los beneficios de la IA y el IoT desde los más básicos, como los asistentes de voz, hasta los más evolucionados, como el cuidado digital de nuestra salud o los coches autónomos, manteniendo seguros nuestros datos, lo más conveniente es sacar provecho de las nuevas tecnologías de respaldo que nos permiten almacenar, gestionar y cuidar de nuestros datos de forma inteligente en la nube.

Algunos consejos y la regla 3-2-1

En compañías como la nuestra apoyamos a los negocios para que los datos de sus plataformas tecnológicas tradicionales e innovadoras (incluyendo IA e IoT, entre otras) se encuentren a salvo de la ciberdelincuencia, las eventualidades y los errores humanos, a través de la Gestión de Datos en la Nube.

Los consejos que damos a los individuos en general incluyen, por un lado, mantenernos informados y acatar las actualizaciones legales en torno al manejo y la privacidad de los datos, desde nuestro rol de usuarios, y por otro, incrementar la encriptación hasta llegar a cifrar toda nuestra información, incluyendo nuestros respaldos.

Lo óptimo, por cierto, es que éstos sigan la Regla 3-2-1, que significa contar con 3 copias distintas de nuestros datos en 2 medios distintos, y al menos 1 de ellas en la nube.


[1] “La industria de TI en Latinoamérica crecerá 1.3% en 2019 y 4.8% para 2020: IDC” y “The growth in connected IoT devices is expected to generate 79.4ZB of data in 2025, according to a new IDC forecast”, IDC.

_______________________

abelardo-lara-veeam

El autor de este artículo, Abelardo Lara, es Country Manager de Veeam en México.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...