Contenido Exclusivo

El 61% de los papás mexicanos revisa regularmente el historial de navegación de sus hijos, estudio

Uno de cada 10 niños latinoamericanos pasa al menos tres horas diarias jugando en línea, la actividad que más realizan en Internet, siendo los argentinos (24%) quienes llevan la delantera. Le siguen chilenos (18%) y brasileños (14%) y más atrás se ubican peruanos (8%), colombianos (6%) y mexicanos (4%), donde el acceso a videojuegos de los menores en este rango es más limitado.

Lo anterior de acuerdo con un estudio desarrollado por Kaspersky, en conjunto con la consultora de estudios de mercado CORPA, el cual también arrojó que los niños latinoamericanos que juegan en línea, el 54% lo hace con otras personas, tanto conocidas como desconocidas, siendo chilenos (63%) y argentinos (62%) los que más tienden a ello. Más atrás se sitúa Brasil (53%), México (51%), Colombia (49%) y, finalmente, Perú (47%).

El estudio se enmarca en la campaña Niños Digitales realizada en la región por Kaspersky para analizar qué tan involucrados y comprometidos están los padres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, en la vida digital de sus hijos.

El sondeo evidenció asimismo que, en orden, el bajo rendimiento académico (15%), la posibilidad de tener una experiencia sexual temprana (14%) y la adicción a los videojuegos y/o las redes sociales (13%), están entre las principales preocupaciones de los padres mexicanos acerca de la vida en línea de sus hijos. A su vez, de forma transversal, el acoso sexual y el contenido pornográfico son situaciones que producen gran inquietud entre los progenitores, junto con el ciberbullying, el robo de identidad y la divulgación de información personal.

En este contexto, dentro de las estrategias que implementan los papás mexicanos para proteger a los niños de estas amenazas, la más utilizada es limitar el tiempo de uso de dispositivos estableciendo horarios para que los menores se conecten, con 90%. Le siguen revisar regularmente el historial de navegación (61%) y educar sobre ciberataques (53%).

En cuanto al uso de programas de control parental, solo uno de cada tres padres latinoamericanos ha recurrido a esta herramienta para proteger a sus hijos. En ese sentido, Colombia es el país donde más se utilizan estas plataformas, con 39%, seguido por México, con 37%. Más atrás se encuentran Argentina (32%), Brasil (29%), Chile (25%) y, por último, Perú (21%).

Para ayudar a las familias a proteger a los menores de edad contra diversas amenazas en Internet, Kaspersky recomienda:

  1. Hable con sus hijos acerca de los potenciales peligros en línea.
  2. Participe en las actividades de los hijos en línea desde una edad temprana como “mentor”. Anímelos a hablar con usted acerca de su experiencia en la red y, en particular, de cualquier cosa que los haga sentir incómodos o amenazados (acoso, sextinggrooming).
  3. Establezca reglas básicas y claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en línea y explíqueles por qué.
  4. Exhorte a sus hijos a que se mantengan vigilantes sobre la configuración de las herramientas de privacidad en las redes sociales para que sus mensajes sean sólo visibles para ciertos amigos y familiares.
  5. Utilice un software de seguridad en todo dispositivo con acceso a Internet, PCs, Smartphone y tabletas, que incluya una herramienta de control parental.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...