Contenido Exclusivo

Oficinas en el hogar no están optimizadas ergonómicamente

La mayoría de las oficinas en el hogar no están optimizadas ergonómicamente, causando que en el mediano plazo las personas sufran afectaciones en su salud.

Por ello, Humanscale, diseñador y fabricante de soluciones ergonómicas, expresó su preocupación por el bienestar de cada colaborador en esta contingencia y ofrece consultas ergonómicas virtuales a través de la  nueva herramienta ergoIQ LIVE, el cual pone a disposición de empresas y particulares un equipo de 60 ergonomistas certificados que ofrecen orientación sobre configuraciones adecuadas de estaciones de trabajo de acuerdo con las dimensiones corporales únicas, diagnostican cualquier problema potencial relacionado con el equipo y proporcionan orientación para la mejora postural.

A través de una consulta de aproximadamente 30 minutos, el novedoso ergoIQ LIVE elabora un informe resumido y personalizado de las recomendaciones y pautas para una estación de trabajo saludable que ayude a los profesionales a garantizar que sus oficinas en casa sean sanas, cómodas y productivas.

Humanscale también ha desarrollado una Guía de trabajo desde el hogar, que puede contribuir perfectamente a diseñar tu espacio de la manera más ergonómica posible.

La ergonomía aplicada al lugar de trabajo contribuye al incremento de la productividad del colaborador en un buen porcentaje, ya que significa mayor comodidad, mejor disposición al trabajo al no presentar molestias y mejoras en las capacidades físicas de cada uno.

En este sentido, Humanscale llama a una buena configuración del espacio de trabajo y conocimiento real de los movimientos y posturas adecuadas para realizar cualquier tarea, no solo para evitar problemas de salud en el mediano plazo (como dolencias en columna, piernas, incremento de peso, etc.), sino para facilitar la concreción de los objetivos laborales, personales o empresariales, los cuáles pueden verse un poco difusos en medio de la pandemia.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...