Contenido Exclusivo

Pagos por proximidad y billeteras digitales, alternativa segura ante la crisis sanitaria

Teniendo en cuenta la crisis mundial de salud que  enfrentamos, la industria de pagos ha recomendado los pagos por proximidad y el uso de billeteras digitales, como una forma de evitar el contacto directo con el efectivo en circulación.

Los pagos por proximidad son una forma rápida, práctica y segura de efectuar transacciones presenciales. La tecnología NFC (Near Field Communication, por sus siglas en inglés) permite que el pago se realice sin la necesidad de insertar la tarjeta en la terminal y elimina, el uso de una contraseña para pagos de hasta $400.00, informó Mastercard en un comunicado de prensa.

Esta tecnología es una alternativa, ya que el consumidor tendrá contacto solo con sus objetos personales (tarjeta o teléfono celular) y podrá mantener la distancia segura de 1.5 metros respecto de otras personas, como lo han sugerido las autoridades sanitarias. Este método de pago es rápido, práctico y seguro,  además de brindar la conveniencia de realizar transacciones simplemente acercando los dispositivos – tarjeta, teléfono celular o aquellos que el usuario utiliza como accesorios (como es también el caso de algunos relojes inteligentes) – a un lector, que es hasta 10 veces más rápido que otros métodos de pago.

Los pagos por proximidad son ideales para transacciones de bajo valor y situaciones que requieren una mayor velocidad de pago para reducir las filas o aglomeraciones.

Actualmente, algunos bancos y Fintechs en México, ya emiten tarjetas habilitadas con la tecnología contactless. Para que el tarjetahabiente sepa si su tarjeta está habilitada, basta buscar en ella un símbolo similar al de wi-fi.

Mastercard informó que las billeteras digitales son otra excelente opción, ya que ofrecen gran seguridad, puesto que los datos de la tarjeta no se comparten, garantizando conveniencia – porque en lugar de insertar la contraseña es posible usar el lector de huella digital (touchID) o reconocimiento facial (faceID) del mismo teléfono – y facilidad – pues permiten que el consumidor salga de casa llevando solo su teléfono celular.

Para registrar una tarjeta en una billetera digital, el usuario debe tener un dispositivo compatible (teléfono celular o reloj con tecnología MTS o NFC) y es necesario que su banco emisor admita esta modalidad, para luego activarla a través de la aplicación bancaria. Tras este paso podrá utilizarse en cualquier comercio que acepte este tipo de pago.

Los datos de Mastercard indican que, si bien el uso de esta tecnología en México está empezando, ya se observa un uso creciente de la misma, actualmente alrededor de un 45% de las terminales bancarias en el país están habilitadas recibir pagos por proximidad.

A raíz de la pandemia global por COVID-19, Mastercard anunció que lidera esfuerzos, en América Latina y el Caribe, para aumentar los límites de las transacciones  de pago por proximidad en la región. Esto permitiría a los tarjetahabientes usar esta tecnología para compras de mayor valor y cumplir de forma fácil y segura con las medidas de higiene y distanciamiento implementados en comercios.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...