Contenido Exclusivo

Datos: también hay que festejarlos en el ‘Día de Internet’

Este 17 de mayo celebraremos una vez más el “Día de Internet”. Es así desde 2005, cuando la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) decidió que era importante conceder un día para festejar las posibilidades que esta red brinda al mundo en general.

En la actualidad, según We are Social[1], Internet tiene más de 4,500 millones de usuarios y las redes sociales, más de 3,800 millones, lo que significa que el 60% de la población mundial está online.

Y mientras algunos se ocupan en que su alcance sea aún mayor, otros se preocupan por la vulnerabilidad que esto representa, ya que con la ubicuidad de Internet estamos conectados a una cantidad de datos que crece minuto a minuto.

AT&T[2] señala que en 2017 el tráfico global de Internet sobrepasó el primer zettabyte (o sea, 1,000 billones de terabytes), y ha seguido creciendo, creando mayores oportunidades para los cibercriminales. Asimismo, dice que la seguridad perimetral con la que las empresas protegían la información almacenada en sus centros de datos ha dejado de ser aplicable, pues ahora, con dispositivos y aplicaciones que se usan indistintamente para asuntos personales y de negocios, tanto en la oficina como en casa y en el camino, los datos se encuentran dispersos entre laptops, tabletas, smartphones y ahora también dispositivos IoT, wearables y hasta autos conectados.

En el contexto del Día de Internet, muchos nos preguntamos qué pasaría si nos quedáramos sin este valioso elemento de la vida actual, y ciertamente sería caótico: se interrumpirían servicios cotidianos básicos para la humanidad, como las redes de transporte, las centrales eléctricas, los medios de información, la colaboración laboral y en la investigación científica, el control de tráfico, la actividad en hospitales, las operaciones bancarias, el comercio electrónico y muchos otros.

Pero más allá de la conectividad en la que se basa el Internet, son todos esos millones de datos estructurados y no estructurados (videos, voz sobre IP, imágenes, etcétera) que descargamos, compartimos, manipulamos y movemos todo el tiempo, para múltiples fines, los que corren un riesgo inminente y creciente.

En este Día de Internet, es importante recordar la gran trascendencia que tiene el que, detrás de todas esas plataformas que se sostienen en Internet para hacer nuestra vida más cómoda, entretenida y fácil, y para lograr que los negocios sean más eficientes, ágiles e innovadores, hay una Gestión de Datos en la Nube que es la que nos permite tener acceso seguro, inmediato, efectivo y desde cualquier dispositivo a esa información.

Gracias a la Gestión de Datos en la Nube, estrategia que combina herramientas de respaldo y recuperación con un manejo inteligente de los datos sin importar si se encuentran on-premise o en la nube, la información se administra y se mantiene segura durante todo su trayecto entre centros de datos, diferentes nubes (públicas y privadas) y múltiples dispositivos, para garantizar que, en la medida de lo posible, estará disponible para nosotros al instante en que la requiramos, así como que los datos que nosotros generamos y subimos o compartimos a través de Internet tampoco se verán comprometidos, gracias a los niveles de visibilidad, control, orquestación, integración y automatización que provee.

Así que, en la celebración del Día de Internet, no nos olvidemos de festejar también a los “datos”, que son los que recibimos en todas sus formas y colores, con la ayuda de Internet.


[1] “Digital 2020: 3.8 billion people use social media”, We are social.

[2] “The CEO’s Guide to Data Security”, AT&T

___________________

abelardo-lara-veeam

El autor de este artículo, Abelardo Lara, es Country Manager de Veeam en México.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...