CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

ESaaS, gestión de energía para empresas de telcos

Hasta hace poco tiempo, la gestión de energía en las empresas de telecomunicaciones era vista como un gasto necesario. Sin embargo, el nuevo modelo de Ahorro de Energía como Servicio (ESaaS) está cambiando la relación de esas compañías al proponer una nueva forma de optimizar las operaciones, reducir costos y disminuir la huella de carbono, aseguró Cleciane Silva, directora de Cuentas Estratégicas Globales de Vertiv América Latina.

“Hoy por hoy, el consumo de energía en las telcos es más alto que nunca. Debido a la utilización masiva de soluciones y plataformas digitales, las telcos demandan cada vez más y más energía. Los centros de datos, así como la infraestructura de transmisión y las salas de control son los puntos que más consumen energía”, dijo la directora.

Un reporte realizado por 451 Research afirma que los costos totales de energía se verán elevados debido a la implementación de las redes red 5G.

Cleciane Silva mencionó que el Ahorro de Energía como Servicio (Energy-Savings-as-a-Service) que ofrece Vertiv, incorpora soluciones de infraestructura altamente eficientes desde el punto de vista energético. Eso incluye equipos de aire acondicionados de precisión, sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS), de rectificación (Corriente Continua) y sistemas solares híbridos con fuentes de energía renovables, entre otras soluciones.

Este modelo de gestión totalmente autofinanciado y personalizado combina el análisis inteligente de datos y el monitoreo en tiempo real de las capacidades de energía para reducir los costos y mejorar el rendimiento del negocio. Esto se logra realizando auditorías y evaluaciones energéticas que resaltan los indicadores clave de desempeño (KPIs) planificados, así como el ahorro de energía en cada sitio. Los informes también incluyen recomendaciones para optimizar el rendimiento, la capacidad, la disponibilidad y la eficiencia de la infraestructura crítica, así como para aumentar el ahorro de energía.

Además de permitir la actualización y mejora de confiabilidad de las infraestructuras críticas, el modelo de Ahorro de Energía como Servicio de Vertiv permite compartir los ahorros energéticos generados.

Consultoría, supervisión y mantenimiento

Como parte del acuerdo ESaaS, las operadoras de telecomunicaciones obtienen servicios de consultoría y ejecución, así como servicios de supervisión y mantenimiento en un esquema 7×24, sin incurrir en gastos de capital (capex) y con la posibilidad de acceder a financiamiento completo del proyecto por parte de Vertiv.

Las soluciones de infraestructura energéticamente eficientes de Vertiv incluyen equipos de gerenciamiento técnico, unidades de energía CA y CD y sistemas solares híbridos que soportan fuentes de energía renovables y entregan una confiabilidad y desempeño máximos, además de ahorro energético.

Al seleccionar el ahorro energético como servicio y trasladarlo a un socio confiable, las compañías de telecomunicaciones no solo mejoran su consumo de energía, sino que también quedan preparadas para enfrentar un futuro más sostenible.

ESaaS permite que la infraestructura energética en las telcos se convierta en el punto de partida para recopilar grandes cantidades de datos en tiempo real provenientes de sensores IoT, inteligencia artificial y otras tecnologías, a fin de obtener una mejor visión del consumo de energía e identificar los puntos a mejorar.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...