Contenido Exclusivo

Ataques a la NASA aumentan un 366% en el último año

Las amenazas informáticas han aumentado un 366% en la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en 2019 con respecto al año anterior, según un informe de Atlas VPN.

Se trata de un crecimiento “muy alarmante”, tal y como señala el estudio, si se toma en cuenta que es una de las agencias federales más importantes de los Estados Unidos.

Durante el ejercicio pasado se reportó un total de 1,468 incidentes en la Agencia, en comparación con los 315 de 2018.

De éstos, los causados por el uso inapropiado de sistemas crecieron un 638%. Este uso inadecuado se describe como cualquier incidente resultante de una intromisión de las políticas de uso de una organización por parte de un usuario autorizado. Por ejemplo, un usuario instala software para compartir archivos que no han sido aprobados, lo que lleva a la pérdida de datos confidenciales.

Asimismo, los ataques por correo electrónico, uno de los métodos de infección más comunes en todas las empresas públicas, no lo han sido tanto en la NASA, pues sólo se registraron seis casos.

Los ciberataques a esta organización podrían afectar de lleno a la seguridad nacional. De hecho, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) de Estados Unidos ha señalado que, a pesar de que la NASA está mejorando continuamente sus sistemas de seguridad, una amplia gama de información y activos digitales siguen en riesgo. Además, un incidente podría suponer la interferencia de sus operaciones y violaciones de sus políticas y regulaciones.

Cabe destacar que la NASA cuenta con 17,000 empleados y un presupuesto para seguridad que se redujo en más de 3,000 millones de dólares en 2019.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....