Contenido Exclusivo

Microsoft no proveerá tecnología de reconocimiento facial hasta que haya una ley que la regule

Microsoft anunció que no proveerá su tecnología de reconocimiento facial a los departamentos de policía hasta que haya una ley federal que regule su uso, tal y como ha reconocido su presidente, Brad Smith.

Esta decisión se suma a las ya anunciadas por IBM y Amazon en los últimos días, también auspiciadas por el contexto del brote de violencia policial y racial que se está viviendo en Estados Unidos.

“Debemos seguir una ley nacional que rija el reconocimiento facial basado en la protección de derechos humanos”, aseveró el directivo de Microsoft. Este tipo de tecnologías pueden ser controvertidas, ya que pueden facilitar la vigilancia masiva, exacerbar el sesgo humano en este tipo de tareas e, incluso, infringir las libertades de los ciudadanos.

En los últimos meses, más de 80 grupos de derechos civiles, liderados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles del Norte de California (ACLU), han pedido a estas grandes multinacionales que dejen de vender tecnologías de reconocimiento facial al Gobierno.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...