Contenido Exclusivo

El 87% de las personas consideró que son igual o más productivos trabajando desde casa

El 43% de los encuestados en México (39% de nivel global) consideró que su rendimiento es igual tanto si laboran desde casa como en una oficina, mientras que el 44% (43% global) incluso mencionó que generan mejores resultados en esquemas de trabajo a distancia, así lo reflejó la encuesta global OTRS Groupsurvey[1].

De acuerdo con el 23% de los encuestados globales, el riesgo más grande de trabajar desde el hogar es perder las reuniones personales. Un 22% resaltó un tema importante, el tiempo extra que dedican a las labores profesionales. En Brasil, por ejemplo, el 57% de los entrevistados está de acuerdo con esta declaración.

Un total de 20% (22.5% en México), señaló como una preocupación que al no cambiar de ubicación, los días se perciben más largos y aburridos. En contraste, en el país, 24% de los encuestados afirmó que no perciben riesgo alguno.

El 41% de los entrevistados globales manifestó que preferirían continuar trabajando en manera remota permanentemente, mientras que 40% estaría conforme con modelos de que combinen la presencia en oficina con el home office.

En México el porcentaje de personas inclinadas al trabajo desde casa permanente es de 35%, mientras que quienes se manifiestan en favor de los esquemas combinados corresponden al 45%.

Cuando se les preguntó qué factores podrían ayudar a incrementar su productividad trabajando desde el hogar, el 40% manifestó como primer aspecto una conexión de internet más estable, seguido por herramientas de comunicación eficientes, mejores sistemas de almacenamiento de información y una cultura corporativa más orientada a trabajar de manera remota.

“Para muchos mexicanos el trabajo desde casa fue algo nuevo a lo que tuvimos que acostumbrarnos. En casi cuatro meses, hemos logrado encontrar ventajas como el ahorro en los recursos destinados al transporte (65%), o en tiempo de traslado (58%), etc. Por otro lado, las empresas también pueden encontrar beneficios en este tipo de trabajo, sin embargo, es necesario destinar recursos para proveer de equipos, software y herramientas necesarias a sus colaboradores, así como establecer políticas y mejores prácticas que nos ayuden a crear un balance”, concluyó Francisco Cruz, Director General de OTRS Group para América Latina.


[1] Encuesta en línea realizada en mayo de 2020 de la mano de Pollfish, entre 500 trabajadores de oficina (principalmente de servicio a cliente, IT, recursos humanos o mercadotecnia) de Alemania, Estados Unidos, Singapur, Brasil y México.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...