CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

El 73% de las organizaciones en México han sufrido incidentes en la nube pública: estudio Sophos

Durante el último año, el 73% de las organizaciones en México han experimentado por lo menos un incidente de ciberseguridad, un porcentaje similar al 70% registrado a nivel mundial, de acuerdo con la encuesta El Estado de la Seguridad en la Nube realizada por Sophos. 

Según dicho estudio, los incidentes más comunes en México son malware (34%), ransomware (25%), exposición de datos internos (28%), robo de credenciales (19%) y crypto jacking (10%). De esa forma, nuestro país figura en el décimo primer lugar a nivel mundial con más casos de este tipo, siendo la India el primer lugar con el 93% de las organizaciones afectadas en el último año. En cuanto a América Latina, nuestro país reportó menor porcentaje de incidentes que Brasil (79%) y Colombia (76%)

A nivel mundial, la encuesta señaló también que las firmas que ejecutan sus operaciones en múltiples nubes tienen más del 50% de probabilidades de sufrir un incidente de seguridad en cloud que quienes solo basan sus procesos en una.

A nivel mundial, la encuesta señaló también que las firmas que ejecutan sus operaciones en múltiples nubes tienen más del 50% de probabilidades de sufrir un incidente de seguridad en cloud que quienes solo basan sus procesos en una.

De acuerdo con el informe, las firmas europeas sufrieron el menor porcentaje de incidentes de seguridad en la nube, un indicador alentador de que el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está ayudando a proteger a las organizaciones de ser comprometidas.

“El ransomware es el delito cibernético más registrado en la nube pública. Los atacantes están cambiando sus métodos para apuntar a entornos de cloud que paralizan la infraestructura necesaria y aumentan la probabilidad de pago por la información hurtada”, dijo Chester Wisniewski, líder de investigación en Sophos. 

Las empresas ‘abren’ la puerta por accidente

La exposición accidental continúa afectando a las organizaciones, esto debido a configuraciones erróneas en el 82% de los ataques reportados. Ese porcentaje, a nivel global, es de 66% según la encuesta. Como indicó el Informe de amenazas de SophosLabs 2020, las configuraciones incorrectas generan la mayoría de los incidentes y son muy comunes debido a la complejidad de la gestión de la nube.

Además, el 18% de las organizaciones mexicanas informan que los ciberdelincuentes obtuvieron acceso a través del robo de credenciales de cuentas de su proveedor de nube. A pesar de esto, y de que esa cifra asciende a 33% a nivel global, solo una cuarta parte de las organizaciones en el mundo indican que administrar el acceso a las cuentas en la nube es una de las principales áreas de preocupación.

Datos de Sophos revelaron, también, que el 91% de las cuentas tienen privilegios de acceso excesivos, y el 98% tiene la autenticación multifactor deshabilitada en sus cuentas de proveedor de nube.

Lo positivo

Casi todos los encuestados a nivel mundial (96%) admiten su preocupación por su nivel actual de seguridad en la nube. Las “filtraciones de datos” encabezan la lista de preocupaciones de seguridad para casi la mitad de los encuestados (44%); mientras que identificar y responder a incidentes de seguridad figura en el segundo lugar (41%). A pesar de esto, solo uno de cada cuatro encuestados considera que la falta de experiencia del personal es una de las principales preocupaciones.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...